Prevención del suicidio: cómo actuar y salvar vidas ante una crisis

- Instar a la consulta con un especialista puede ser crucial para salvar vidas.  
- El Ministerio de Salud promueve la prevención del suicidio con nuevas políticas y programas.



El suicidio es el ultimo eslabon de una serie de senales de advertencia que, si no se abordan a tiempo, pueden llevar a una tragedia. Segun la Dra. Maria Bettina Ortiz, psiquiatra del Centro de Salud N° 9, es importante estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento de familiares o conocidos, ya que esto podria ser un indicio de que precisan ayuda.

“Impulsar esa primera consulta con un especialista es fundamental, asi como el seguimiento y la escucha a esa persona”, afirmo la Dra. Ortiz. Tambien destaco que las medidas de seguridad, como no dejar sola a la persona ni permitirle manejar su medicacion, son esenciales para evitar que la situacion empeore.

El Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion Nacional de Salud Mental, ha lanzado la Politica Nacional de Salud Mental 2024-2030, alineada con la Ley N° 7.018/2022, con el objetivo de organizar los servicios por niveles de complejidad y priorizar la atencion preventiva. Esta politica busca involucrar a los familiares y a las comunidades en el proceso de atencion, garantizando un apoyo integral.

Como parte de esta estrategia, el Ministerio ha desarrollado el Manual Organizacional de la Red de Salud Mental y Adicciones, que se implementara progresivamente en todo el pais. Ademas, se creo un Directorio Nacional de Salud Mental que agrupa a los profesionales de las diferentes regiones, actualizandose cada tres meses para asegurar una distribucion equitativa de los recursos.

El suicidio, uno de los problemas mas graves abordados por el Programa de Accion Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP), se esta combatiendo a traves de la capacitacion de profesionales en estrategias de prevencion y planes de crisis. En Paraguay, el enfoque ha sido fortalecer la formacion de recursos humanos en el primer nivel de atencion, con herramientas especificas para actuar ante una crisis suicida.

Uno de los proximos avances en este ambito sera la habilitacion de la Linea de Crisis de Salud Mental, un recurso vital para brindar atencion inmediata a personas en situacion de riesgo. Esta linea permitira ofrecer una respuesta oportuna en momentos criticos, lo que podria marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El Ministerio de Salud tambien trabaja en la sensibilizacion comunitaria, rompiendo estigmas y promoviendo la reinsercion de las personas que han superado intentos de suicidio. Garantizar un acompanamiento adecuado, restringir el acceso a medios de autolesion y validar las emociones de quienes atraviesan estas crisis son pasos esenciales para su recuperacion.

En Paraguay, la tasa de suicidios ha mantenido una tendencia al alza en los ultimos 11 anos, con 630 casos registrados en 2023 y 305 en el primer semestre de 2024. La mayoria de las victimas son hombres menores de 50 anos, y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jovenes de 15 a 29 anos. Datos del Hospital General Pediatrico "Ninos de Acosta nu" senalan que, de enero a julio de este ano, se han registrado 45 internaciones por autolesiones en jovenes de entre 10 y 18 anos, reflejando la vulnerabilidad de este grupo.

Con el fortalecimiento de estas politicas y programas, el Ministerio de Salud Publica continua promoviendo un enfoque preventivo, integrando recursos comunitarios y familiares, y trabajando para reducir la incidencia de suicidios en el pais.