•El 12 de octubre, se conmemora el “Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas”, para concienciar sobre los problemas que afectan a niños, niñas, adultos y personas mayores que padecen enfermedades reumatológicas y del aparato locomotor, lo que genera gran impacto en sus vidas.•El Ministerio de Salud provee fármacos a pacientes adultos y pediátricos, para el tratamiento de múltiples patologías reumáticas autoinmunes.
Cada 12 de octubre se recuerda el “Dia Mundial de las Enfermedades Reumaticas”, y en esta fecha se destaca la importancia de la concienciacion, la educacion y los avances tecnologicos en la lucha contra estos padecimientos que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Las enfermedades reumaticas son un conjunto de afecciones que comprometen el aparato locomotor (hueso, articulaciones, musculos, tendones, ligamentos) y el tejido conectivo (conectivopatias, enfermedades autoinmunes sistemicas). El origen de estos trastornos puede ser inflamatorio, como ocurre con las artritis (artritis reumatoide, gota, espondiloartritis) o degenerativo, como sucede con la artrosis o la osteoporosis.
Muchas de estas enfermedades se originan por una alteracion del sistema inmunologico, que se denominan en estos casos enfermedades reumaticas autoinmunes.
Mantener un estilo de vida saludable, con una alimentacion sana y variada, y la realizacion regular de actividad fisica ayudan a prevenir enfermedades articulares degenerativas, como la artrosis o la osteoporosis. El tabaquismo se asocia a una peor evolucion en pacientes con artritis reumatoide, por lo que evitarlo ayuda a controlar esta enfermedad.
En Paraguay, el Ministerio de Salud Publica, a traves del Programa Nacional de Prevencion, Tratamiento, Control y Asistencia de la Artritis Reumatoidea y Enfermedades Reumaticas Autoinmunes y Sistemicas, dependiente de la direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, provee medicacion para pacientes adultos y pediatricos de varios servicios, como:
•Hospital Nacional de Itaugua.
•Hospital General de Luque.
•Hospital General de Villa Elisa.
•Hospital Regional de Encarnacion.
•Hospital Distrital de nemby.
•Hospital Distrital de San Ignacio Misiones.
•Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones
•Hospital Regional de Villa Hayes.
•Instituto de Medicina Tropical.
•Hospital Regional de Villarrica.
•Hospital Regional de Concepcion.
•Hospital General Pediatrico “Ninos de Acosta nu”.
•Hospital Regional de Paraguari.
•Complejo Santo Domingo.
¿Cuando consultar con el reumatologo?
Si tiene dolor articular persistente, sobre todo asociado a hinchazon de las articulaciones y presenta fiebre, decaimiento o malestar general, son sintomas que alertan sobre la necesidad de acudir a la consulta con el reumatologo, quien le evaluara para llegar a un diagnostico oportuno y un tratamiento adecuado.
Ademas del tratamiento especifico de cada caso, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades reumaticas como evitar el sobrepeso, los movimientos repetitivos excesivos y la sobrecarga producida por una actividad laboral o deportiva sobre las articulaciones afectadas y el estres, si es necesario, practicar tecnicas de relajacion.
Asi tambien, es ideal mantener normas de higiene postural. Para ello, es importante conocer cual es la postura anatomica correcta y disponer de sillas, reposapies o calzado adecuado e incorporar a la vida diaria y de forma regular la actividad fisica adaptada a cada paciente, y adecuada a la naturaleza y localizacion de cada afectacion.
Otro aspecto fundamental es la dieta sana y equilibrada, baja en grasas, sal y azucar, evitando el consumo excesivo de alcohol y de tabaco. Mantener una actitud positiva va a permitir tomar las mejores decisiones y el control de la enfermedad.