Resultados de Autoevaluación del Programa Ampliado de Inmunizaciones

- Se implementará un plan de acción 2024-2028 para el fortalecimiento de la cadena de suministro, la capacitación del personal y la mejora en la recolección de datos.
- La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, subraya el compromiso con la cobertura universal de vacunación y la importancia del trabajo en equipo.



El Ministerio de Salud Publica presento los resultados de la autoevaluacion del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), herramienta para medir el desempeno del programa en sus 13 componentes esenciales. Esta evaluacion permitio identificar las fortalezas y las areas que requieren atencion para garantizar una mayor efectividad en la cobertura de vacunacion en todo el pais. Tambien se presento un plan de accion, disenado para implementar mejoras inmediatas.

Durante la presentacion, se destaco que el analisis cubrio tanto el nivel nacional como las regiones y distritos, permitiendo obtener una vision completa del estado del PAI. Entre los principales hallazgos, se menciono la importancia del fortalecimiento de los equipos y protocolos para asegurar que las vacunas se mantengan en condiciones optimas desde el almacenamiento hasta la administracion.

Asimismo, se abordo el tema de la capacitacion del personal sanitario. Si bien muchos trabajadores de la salud cuentan con la formacion adecuada, se destaco la relevancia de continuar fortaleciendo las competencias del personal en todos los niveles, no solo para mejorar la tecnica en la aplicacion de las vacunas, sino tambien en la gestion de informacion y datos, lo cual es fundamental para llevar un registro eficiente de las inmunizaciones y asegurar que las decisiones se tomen con base en evidencia solida.

Otro componente identificado fue la comunicacion social. Se destaco que, aunque existen campanas de concienciacion, estas deben intensificarse, especialmente en las comunidades mas alejadas y vulnerables. La ministra Maria Teresa Baran subrayo la importancia de la comunicacion interna entre los equipos de trabajo. "Una buena comunicacion interna es clave para que la informacion fluya y se traduzca en acciones efectivas. Sin compartir la informacion correcta, no podremos lograr los objetivos que nos hemos propuesto", afirmo. Ademas, se menciono la necesidad de fortalecer alianzas con gobiernos locales y organizaciones civiles para mejorar la movilizacion y difusion de informacion sobre vacunacion.

El analisis tambien revelo que, si bien se han alcanzado buenos niveles en la priorizacion politica del PAI, todavia es necesario mejorar en coordinacion interinstitucional para asegurar que los recursos se distribuyan de manera equitativa y que se cubran todas las areas, especialmente aquellas con menos acceso a servicios de salud.

La recoleccion de datos y el uso de indicadores fueron otros puntos resaltados. Se enfatizo que, aunque existe un sistema de monitoreo, es importante mejorar la recoleccion y el analisis de informacion para asegurar que las decisiones sobre la distribucion de recursos se basen en datos confiables y actualizados. Este aspecto es especialmente relevante para garantizar la equidad en el acceso a las vacunas, asegurando que las poblaciones mas vulnerables no queden desatendidas.

La ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, cerro el evento reafirmando el compromiso del Ministerio con la mejora continua del PAI. Subrayo la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de una comunicacion efectiva entre todos los actores involucrados en el sistema de salud. "Nuestro objetivo es claro: asegurar que todos los paraguayos tengan acceso a las vacunas. Esto no solo se trata de prevenir enfermedades, sino de proteger a nuestras familias y garantizar el bienestar de la sociedad", senalo.

Ademas, la Dra. Baran destaco que el plan de accion se implementara de manera inmediata, enfocandose en resolver las brechas. Entre las medidas, se incluyen el fortalecimiento de la cadena de suministro, la capacitacion del personal y la mejora en la recoleccion de datos. Tambien se lanzaran nuevas campanas de concienciacion, con un enfoque especial en las comunidades mas vulnerables. "Con este esfuerzo coordinado, queremos garantizar que ningun paraguayo quede sin acceso a la vacunacion", concluyo la ministra Baran.