USF Concordia: con permiso ambiental y beneficios para la comunidad

El Ministerio de Salud avanza en la construcción de esta Unidad de Salud de la Familia, ubicada en el Cuarto Barrio de Luque, como parte del Proyecto “Ñamyasãi Salud y Familia”, con el objetivo de mejorar el acceso a la atención primaria de salud en la comunidad. 
A través de un proceso participativo, que incluye reuniones con vecinos y el cumplimiento estricto de normativas ambientales, esta obra prioriza la preservación de los espacios verdes, como los árboles de lapacho. 
La USF ofrecerá servicios médicos esenciales y mejorará la calidad de vida de los residentes locales, en el marco de una expansión más amplia que abarca cinco departamentos del país.


El Ministerio de Salud proyecta la construccion de la Unidad de Salud de la Familia “Concordia” en el Cuatro barrio de Luque, con el cumplimiento de todas las normativas ambientales y buscando beneficiar a la comunidad, a traves del Proyecto namyasai Salud y Familia.

Con visitas al terreno de la obra y la realizacion de diversas actividades de socializacion con los vecinos de la zona, entre las que se encuentran reuniones informativas, distribucion de volantes, difusion en programas radiales; la cartera sanitaria busca iniciar la construccion de la Unidad de Salud de la Familia (USF) en el Cuarto Barrio de Luque.

Estos espacios informativos se convocan con la ayuda de la Comision Vecinal de cada barrio, con el proposito de alcanzar al mayor numero de vecinos y frentistas de la obra, y que en el caso de la USF Concordia cuenta con una mayoria que se manifiesta a favor de la construccion, con el respaldo firmado de mas de 270 vecinos y una nota del Municipio de Luque, solicitando la continuidad del proyecto.

Sin embargo, surgieron preocupaciones entre algunos vecinos tras el inicio de los trabajos de vallado perimetral, lo que llevo a convocar una nueva reunion el 1 de octubre de 2024. A pesar de la invitacion, este grupo decidio no participar. El Ministerio de Salud reafirmo que se han cumplido con las normativas ambientales vigentes, especificamente la Ley 294/93 y su decreto reglamentario 453/13, y que la construccion de esta USF cuenta con la Licencia Ambiental correspondiente, respaldada por la declaracion DGCCARN Nro. 1937/2024, emitida el 8 de octubre de 2024 por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Preservacion del espacio verde y lugares de esparcimiento

En el Proyecto namyasãi Salud y Familia, se prioriza la salvaguarda de los aspectos sociales y ambientales en todas las acciones implementadas, garantizando el respeto a la comunidad y al medio ambiente. En el caso de las obras, se busca evitar cualquier afectacion y conservar el buen estado de los arboles mediante practicas ambientalmente responsables, en cumplimiento con la normativa vigente.

Para la construccion de la USF Concordia, una de las principales acciones fue priorizar la preservacion de la hilera de arboles de lapacho, ubicada cerca de la zona de construccion. Estos arboles no solo se conservaran, sino que tambien cumpliran un papel fundamental como barrera natural entre la futura USF y el parque infantil circundante. Se realizo la reubicacion del cercado perimetral, optimizando la disposicion del servicio de salud y el uso del espacio comun, siempre con el objetivo de mitigar los posibles impactos negativos.

Beneficios para la comunidad

Las Unidades de Salud de la Familia acercan los servicios de atencion primaria de salud a la poblacion, facilitando el acceso a consultas medicas, tratamientos para diabetes e hipertension, atencion ginecologica; asi como los controles para embarazadas.

La USF Concordia seguira un modelo estandar e incluira espacios para sala de espera, admision, urgencias, farmacia, vacunatorio, consultorio gineco-obstetrico, consultorio odontologico, 2 consultorios generales, banos sexados, lugar para ambulancias, tanque de agua, sector de servicio con cocina, comedor y lavadero, un cuarto de limpieza, un cuarto septico y el deposito de ropas limpias. 

Esta nueva infraestructura contara con casetas de material diferenciadas para el almacenamiento de residuos comunes y hospitalarios, resguardados bajo llave, para su posterior recoleccion y correcta disposicion final. De esta manera, se asegura la conservacion de un entorno limpio y seguro para todas las personas de la comunidad.

Esta USF estara totalmente equipada, con insumos, personal de salud, mobiliario, equipamiento medico y tecnologias de comunicacion para ofrecer una atencion de calidad a la comunidad y asegurar las consultas clinicas esporadicas y programadas con profesionales que, muchas veces, solo estaban disponibles en el hospital de la ciudad. 

Trabajos constructivos

Hasta la fecha, la empresa constructora ha avanzado en la fase preliminar, que abarca los 60 dias de desarrollo de proyecto ejecutivo y movilizaciones previas. Esta comunidad es una de las beneficiadas en este segundo grupo de 81 obras que tiene previsto construir el proyecto, donde en total se construiran 193 Unidades de Salud de la Familia para seguir fortaleciendo el acceso a la atencion primaria de salud de los habitantes en cinco departamentos: Amambay, Central, Paraguari, Cordillera y Presidente Hayes.

El Proyecto namyasãi: Salud y Familia es implementado por el Ministerio de Salud con el apoyo tecnico y financiero del Banco Mundial.