•El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) inicia una campaña de prevención ante el alarmante número de quemaduras infantiles en el hogar, especialmente en la cocina. El agua caliente, el mate, las comidas calientes y el fuego directo son los principales causantes de quemaduras, sobre todo en niños y niñas. Instan a tener cuidado con la jarra eléctrica, uno de los artefactos con los que más accidentes se registran.
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas (Cenquer), dependiente del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, promueve una campana de prevencion de quemaduras, con enfasis en ninos, debido el alto porcentaje de esta franja poblacional que sufre accidentes en la casa.
El anuncio de la campana se efectuo hoy, durante el acto de conmemoracion realizado por el Dia Latinoamericano para la Prevencion de Quemaduras que se celebra cada 26 de octubre, del que participaron el viceministro de Atencion Integral a la Salud, Dr. Santiago Garcia; el director del Cenquer, Dr. Saul Zaputovich; la Dra. Deisy Grau, directora medica del Cenquer; el Dr. Bruno Balmelli, presidente de la Federacion Iberolatinoamericana de Quemaduras y medico especialista del Cenquer; asi como funcionarios, pacientes y familiares.
El Dr. Bruno Balmelli destaco la importancia de extremar los cuidados y educar a las familias sobre practicas seguras en el hogar, incluyendo la colocacion de sartenes y el uso de electrodomesticos como la jarra electrica. La campana busca reducir los accidentes en menores, creando conciencia sobre como prevenir quemaduras.
Por su parte el Viceministro sostuvo que se busca llamar la atencion a los padres, ya que el 70 % de las quemaduras ocurre en ninos menores de cinco anos. Preferentemente, son accidentes que se dan en la cocina, de ahi la necesidad de tomar los recaudos para evitar estos descuidos que terminan perjudicando a los menores.
“Un segundo puede marcar el resto de la vida”
El agua caliente, el mate, las comidas calientes y el fuego directo son los principales causantes de quemaduras en los ninos. “Pedimos a los padres que redoblen los esfuerzos, que eviten que los ninos jueguen dentro de la cocina, que tengan cuidado con los tomacorrientes, sobre todo cuando tienen ninos que estan empezando a caminar”, remarco Balmelli.
Asi tambien, dio consejos practicos para ser aplicados en casa, como utilizar la hornalla de atras para no exponer al fuego a los pequenos en la cocina, que los mangos de las sartenes esten hacia adentro y tener cuidado con el lugar de almacenamiento de sustancias inflamables.
“Dentro de todos los quemados que vemos dia a dia aca en el Cenquer, el mayor problema con el cual atravesamos es un artefacto que se puso muy de moda en los ultimos anos que es la jarra electrica. Generalmente, los padres calientan el agua, el cable es muy largo, vienen los ninos se cuelgan de ellos y se queman”, refirio.
Por ello, se insiste en el pedido a los cuidadores, a los padres y a los responsables de los ninos para que “tengan muchisimo cuidado”, aplicando estas medidas, y que sepan que un segundo puede marcar el resto de la vida.