Cooperación regional fortalecerá capacidad técnica y operativa del INAT

El Proyecto de Cooperación Triangular Regional, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) como Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) brindará apoyo para fortalecer la capacidad técnica y operativa de los programas nacionales y sus redes de donación y trasplante en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú.

El proyecto fue aprobado oficialmente por la OPS, en el marco de la convocatoria abierta 2024-2025 del mecanismo de financiamiento de la Cooperacion entre Paises para el Desarrollo de la Salud (CCHD) y tras el lanzamiento la semana pasada, tendra una duracion de 16 meses.

Con la Estrategia y Plan de Accion sobre Donacion y Acceso Equitativo al Trasplante de Órganos, Tejidos y Celulas 2019-2030 a la que se comprometieron los paises como marco el proyecto permitira avanzar en el camino para alcanzar los objetivos propuestos y favorecer la equidad, ademas de fortalecer las relaciones entre los paises al compartir experiencias y conocimientos.

El director del INAT, Dr. Hugo Espinoza quien participo por Paraguay explico los tres ejes previstos para fortalecer el sistema de trasplante de organos, tejidos y celulas en Paraguay a traves de la cooperacion: 

* Formacion de especialistas en trasplante hepatico, con un enfoque especial en el trasplante en ninos. Se propone crear un equipo de medicos especializados en estos procedimientos.

* Mejorar el sistema de procuracion de organos y tejidos, agregando al sistema extra-hospitalario actual, uno que sea un sistema de procuracion intra-hospitalario; que implique que los medicos de terapia intensiva asuman mas responsabilidades en la deteccion de muertes encefalicas y la gestion de procuracion, brindando mas autonomia, capacidad de decision y mayo eficacia.

* Desarrollar de un sistema informatico unificado que integre todos los aspectos del proceso de procuracion y trasplante, como listas de espera, asignacion de organos y registros de donantes y no donantes. Se busca que este sistema sea similar al SINTRA de la Argentina, facilitando el acceso y transparencia en las donaciones de organos y tejidos en nuestro pais.

El acuerdo con la OPS ya esta en marcha y los resultados se tendran a mediano y largo plazo con la formacion de los recursos humanos y la implementacion de mejoras en el sistema. 

El Dr. Espinoza destaco la importancia de este acuerdo para agilizar y efectivizar el proceso de donacion de organos en el pais. En cuanto a lo que es donacion de organos si el pais cumple con todos estos puntos se dara un gran avance, afirmo el Dr. Espinoza. 

“Se va a agilizar y trasparentar el proceso y sobre todo mejorar la efectividad. Sera extraordinario”, puntualizo.

El lanzamiento del proyecto se realizo en formato hibrido con sede en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Republica Argentina. Alli, el director nacional de Cooperacion Internacional, el embajador Mateo Estreme, dio la bienvenida y aseguro que el proyecto es central en la cooperacion Sur-Sur y demuestra la importancia de la salud en la misma.

Durante la ceremonia de lanzamiento tambien estuvieron presentes el ministro Luis Ramiro Bianchi de la Embajada de Paraguay en Argentina; el ministro consejero de la Embajada de Peru en Argentina, Giancarlo Galvez Alvarado; la directora de America del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Natalia Gunsky;  la directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud de la Nacion, Mariana Vazquez Duran, y el responsable de Relaciones Internacionales del INCUCAI, Sergio Madera.

De manera virtual participaron la responsable del Programa Nacional de Salud Renal de Bolivia, Sdenka Maury Fernandez; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Donacion y Trasplante de Órganos Tejidos y Celulas (INDOT) de Ecuador, Mario Herrera; el director del Instituto Nacional de Ablacion e Implante (INAT) de Paraguay, Hugo Espinoza; y el director General de Donaciones, Trasplantes y Bancos de Sangre (DIGDOT) de Peru, Juan Almeyda Alcantara.