• La introducción del anticuerpo monoclonal Nirsevimab busca reducir las infecciones respiratorias y hospitalizaciones en niños y niñas menores de dos años, basándose en experiencias exitosas de otros países que compartieron su impacto con profesionales del Ministerio de Salud Pública.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social de Paraguay inicio, en mayo de este ano, las gestiones para la introduccion del Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal innovador, disenado para prevenir la infeccion por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en lactantes. Esta medida forma parte de un esfuerzo integral respaldado por un consenso intersectorial, con el objetivo de reducir la alta carga de hospitalizaciones y complicaciones asociadas con el VRS en nuestra poblacion infantil, principalmente en menores de 1 ano.
El proceso para la introduccion se inicio a partir de reuniones con referentes del area de pediatria de Hospitales Especializados del Ministerio de Salud y con equipos tecnicos de otras Direcciones de la cartera sanitaria. Con base en la experiencia en la administracion de la actual monoclonal existente en el pais y teniendo como base la evidencia cientifica sobre la efectividad del anticuerpo monoclonal y la experiencia de los paises que lo estaban utilizando, se elaboro una fundamentacion desde la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia y se elevo la propuesta al viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dr. Jose Ortellado.
"El Ministerio de Salud de Chile compartio el estudio de costo/efectividad con el Ministerio de Salud de Paraguay, el cual demuestra el impacto en la reduccion de las infecciones respiratorias y en el numero de internaciones, ya sea en sala comun como en terapia intensiva", afirmo la directora de la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia (DIRSINA), Dra. Maria Irrazabal.
“La intencion de introducir este anticuerpo a partir de la experiencia de Chile, se comunico al viceministro Ortellado, fundamentando la solicitud en la evidencia existente y en la experiencia de otros paises, recalcando la ventaja de monodosis que garantiza una mayor adherencia de la poblacion beneficiaria, en comparacion a las multiples dosis que requiere el actual monoclonal que se esta usando en nuestro pais, ademas se aplicaria no solo a los lactantes con factores de riesgo, sino tambien a los recien nacidos sanos que nazcan durante la temporada de mayor circulacion viral del VSR, ampliando de esta manera la poblacion beneficiaria que actualmente es 500 ninos y ninas (aquellos con antecedentes de nacimiento prematuro o con cardiopatias congenitas con repercusion hemodinamica)”.
La administracion de Nirsevimab en la proxima temporada de circulacion del virus 2025 es un paso decisivo en la lucha contra el VRS en Paraguay y en la disminucion de la morbimortalidad infantil. A traves de estas gestiones y con el apoyo intersectorial de las sociedades cientificas, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la salud de la infancia paraguaya, garantizando que todos los ninos y ninas nacidos en la temporada de circulacion del VRS tengan acceso a esta estrategia de prevencion.
Para lograr la implementacion de esta estrategia, se conforma en el mes de agosto mediante Resolucion S. G. No 454 firmada por la senora Ministra el Comite Tecnico Nacional de Coordinacion para la introduccion del anticuerpo monoclonal Nirsevimab contra el virus sincitial respiratorio, y establece que la secretaria tecnica sera ejercida por el Programa Ampliado de Inmunizaciones y congrega a todas las direcciones y programas con competencia en el tema. Se ha elaborado el lineamiento para la implementacion de dicha estrategia desde la DIRSINA, involucrando a todos los miembros del Comite.