•En el marco del "Noviembre Naranja", se realizó el taller "Manejo Clínico de la Violencia Sexual" para fortalecer la atención integral a sobrevivientes de violencia.•La actividad, organizada por la Dirección de Género y la Facultad de Ciencias Médicas-UNA, buscó brindar herramientas a profesionales de la salud para garantizar una atención multidisciplinaria.
En el marco del "Noviembre Naranja" y con el lema "Únete, pongamos fin a la violencia contra la mujer" se realizo el "Taller Manejo Clinico de la Violencia Sexual", organizado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social a traves de la Direccion de Genero, dependiente de la Direccion General de Programas de Salud.
Durante la actividad se presento el flujograma de atencion en salud a las personas sobrevivientes de violencia. Se destaco la importancia de fortalecer el equipo de salud y trabajar de forma multidisciplinaria para garantizar la mejor atencion ante los casos que se presenten. Tambien se abordo sobre la toma de muestras en casos de violencia sexual, con demostracion practica.
El principal objetivo de la capacitacion es brindar las herramientas necesarias a los profesionales de salud, para garantizar la atencion integral a toda persona sobreviviente de violencia en todo el sistema de salud.
El taller tuvo como expositoras a la directora de Genero, Dra. Raquel Lovera, y a las profesionales de la catedra de Ginecologia y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Medicas UNA, Dra. Sol Espinola y Dra. Celia Vazquez. Tambien participaron autoridades del Departamento de Obstetricia, de la Catedra de Ginecologia y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Medicas-UNA.
El evento tuvo lugar en el salon auditorio de la Catedra de Ginecologia y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Medicas-UNA, el lunes 4 de noviembre y conto con la participacion de 25 profesionales de la mencionada catedra, entre ellos estudiantes, obstetras y docentes de obstetricia.
Noticia Relacionada
Noviembre Naranja: unete y pongamos fin a la violencia contra la mujer