•Con este documento se pretende unificar todo el proceso de diagnóstico y tratamiento y lo que esto conlleva para el paciente.•También se tendrá un mayor acceso a los servicios de salud públicos, a las compras estratégicas de insumos, medicamentos y equipamientos.
En el primer taller de elaboracion de protocolo de cancer de prostata organizado por el Ministerio de Salud junto con la OPS, y del que tambien forman parte el IPS e instituciones publicas y privadas, se incluye a todas las especialidades involucradas en el diagnostico y tratamiento de este tipo de cancer. Con este documento se apunta a unificar los pasos que integran el diagnostico y tratamiento, como la toma de muestra del PSA, examenes fisicos y otros estudios.
"Este protocolo va a ayudar a mejorar el acceso a las nuevas tecnologias que van a ser involucradas dentro del tratamiento del cancer de prostata y a que se tenga un mayor alcance a los servicios de salud a nivel nacional, asi como la adquisicion de equipamientos y medicamentos. Tambien permitira mejor accesibilidad de los servicios de salud publicos a las compras estrategicas de insumos, medicamentos y equipamientos", explico la especialista en oncologia radiante del INCAN, Dra. Pamela Aquino Cardozo.
La profesional insta a todos los hombres mayores de 45 anos a sumarse a la campana nacional y mundial de concienciacion sobre el cancer, realizandose los chequeos, las consultas con el especialista, para asi llegar a un diagnostico oportuno y precoz para acceder al mejor tratamiento contra la enfermedad.
Situacion en Paraguay y el mundo
•Estadisticas locales: en 2023, el cancer de prostata fue la segunda causa de muerte por cancer en hombres en Paraguay, con cerca de 1.800 diagnosticos anuales y 258 fallecimientos registrados, segun datos de la Direccion General de Informacion Estrategica en Salud (DIGIES). El INCAN, principal centro oncologico del pais, detecto 88 casos nuevos en el 2024.
•Panorama mundial: a nivel global, esta enfermedad ocupa el cuarto lugar en incidencia, con aproximadamente 1.500.000 casos anuales, y es la tercera causa de muerte por tumores en hombres, con alrededor de 400.000 fallecimientos al ano, segun Globocan.
Factores de riesgo y prevencion
•Factores modificables: habitos como mantener un peso saludable, realizar actividad fisica, evitar el consumo excesivo de carne roja y alcohol, y no fumar pueden reducir el riesgo de cancer de prostata.
Noticia Relacionada
Noviembre azul: detectar a tiempo el cancer de prostata es posible