•Fueron clasificados 19 trabajos para la modalidad oral y 33 para póster.•La Muestra Nacional será celebrada en el Granados Park Hotel, del 27 al 29 de noviembre. Para participar, inscribirse ingresando a AQUÍ.
El Comite Cientifico de Temas Libres 2024 dio a conocer el listado de los trabajos seleccionados que seran presentados en la XV Muestra Nacional de Epidemiologia y VI Encuentro Nacional de Epidemiologos de Campo.
Son 52 los temas libres aceptados, de los 72 recibidos. De entre los clasificados, 19 trabajos completaron el puntaje para la presentacion en modalidad oral y 33 para la presentacion en poster, que fueron dados a conocer a cada participante via correo electronico.
Los temas presentados incluyen investigacion de brotes, analisis de situacion de salud, epidemiologia aplicada a salud publica, presentacion de casos clinicos (caso clinico hospitalario y serie de casos).
Este ano, la decimo quinta edicion de la Muestra Nacional de Epidemiologia sera celebrada en el Granados Park Hotel, en Asuncion, con la participacion de destacados epidemiologos academicos nacionales e internacionales, a efectos de intercambiar experiencias y perspectivas para una mirada global de los eventos sanitarios registrados. El encuentro cientifico del ano cuenta con el apoyo de las sociedades cientificas.
Este encuentro tiene por objetivo presentar a la opinion publica y a la comunidad de profesionales de la salud la experiencia acumulada en el pais en el area de la epidemiologia, exponer los trabajos realizados por los programas de control de enfermedades y las investigaciones de brotes llevadas a cabo por equipos nacionales y regionales.
Para participar de la Muestra debe inscribirse previamente ingresando al sitio web de Vigilancia de la Salud: dgvs.mpsbs.gov.py o directamente haciendo clic en Inscripcion a la Muestra. El acceso es gratuito.
La actividad es valida para la recertificacion. Se expediran certificados de participacion para aquellas personas que participen de los tres dias de la Muestra Nacional de Epidemiologia.
