•Más de 2.400 personas trabajarán para asistir a los peregrinos.•El Plan Operativo incluye puestos sanitarios, ambulancias, clínicas móviles y vigilancia epidemiológica.
En el lanzamiento oficial de las festividades de Caacupe 2024, realizado en la Capilla San Roque Gonzalez de Santa Cruz, ubicada en la planta baja de la Basilica de Caacupe, la ministra Maria Teresa Baran presento el Plan Operativo del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. Este esfuerzo busca garantizar una atencion sanitaria eficaz y oportuna para los miles de peregrinos que acudiran a la celebracion, que este ano lleva el nombre de "Caacupe 2024: Peregrinos de la Esperanza".
El operativo sanitario, que comenzara el 28 de noviembre y finalizara el 15 de diciembre, se centra en asegurar asistencia medica en puntos estrategicos, cobertura de emergencias, establecer un sistema eficiente y eficaz de referencias y evacuaciones a centros asistenciales de mayor complejidad, control de calidad del agua y vigilancia epidemiologica. Ademas, fomenta entornos libres de vectores como parte de la prevencion de dengue, Zika y chikungunya.
El plan se divide en tres fases:
- Cobertura Roja: del 5 al 8 de diciembre, cuando se espera la mayor afluencia de peregrinos.
- Cobertura Amarilla: los fines de semana de peregrinaciones menores, incluyendo las de jovenes y pueblos indigenas (30 de noviembre, 1, 14 y 15 de diciembre).
- Cobertura Verde: los dias restantes del novenario (28 y 29 de noviembre; 2 al 4, 9 al 13 de diciembre).
Para el operativo, se instalaran 29 puestos sanitarios fijos y 49 provisorios; se movilizaran 48 ambulancias, 3 clinicas moviles, un helicoptero, 6 tanques de agua y 80 sanitarios. Participaran 2.449 personas, incluyendo 514 medicos, 1.238 enfermeras y obstetras, 32 paramedicos y 665 integrantes de apoyo.
Impacto en la salud publica
Durante el lanzamiento, la Ministra de Salud destaco la importancia de la prevencion y de contar con recursos sanitarios accesibles para proteger a los peregrinos. "Estamos muy comprometidos con la salud de los peregrinos, y por ese motivo vamos a desplegar a 2.400 personas, entre medicos, enfermeros, obstetras y equipo de SENEPA. Queremos que esta fiesta mariana sea un exito. Como servidores publicos queremos acompanar a los peregrinos en cada paso que dan rumbo a Caacupe".
Ademas, se enfatizo el trabajo previo de SENEPA y el Centro Antirrabico Nacional, que desde hace semanas realizan acciones de control vectorial contra el Aedes aegypti y vacunacion antirrabica de mascotas en la ciudad de Caacupe, respectivamente.