•Durante el encuentro, se reconoció la labor de 1.675 agentes comunitarios de salud en todo el país, quienes representan un pilar importante en la conexión entre el sistema de salud y las comunidades, especialmente en áreas vulnerables.•Este reconocimiento se realizó en el marco del I Encuentro Nacional y I Foro Internacional de Agentes Comunitarios de Salud para fortalecer su función en la atención primaria de salud.
Los agentes comunitarios cumplen un papel fundamental en la conexion entre el sistema de salud y la comunidad, especialmente en areas rurales, indigenas y urbanas. En nuestro pais actualmente hay 1.675 agentes comunitarios, de los cuales el 82 % son mujeres, distribuidos en todas las Unidades de Salud de la Familia del pais.
El primer Encuentro Nacional y Foro Internacional de Agentes Comunitarios de Salud se realizo en el Hotel Granados Park, con presencia del Dr. Santiago Garcia, viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social; el Dr. Marcelo Korc, representante en Paraguay de la Organizacion Panamericana de la Salud OPS/OMS; el Dr. Miqueias Abreu, director de Atencion Primaria de la Salud y agentes comunitarios de las USF de todo el pais.
El objetivo del encuentro fue compartir experiencias exitosas y desafios con paises como Brasil, Argentina y Uruguay, a fin de buscar soluciones para mejorar la atencion primaria. Los agentes comunitarios enfrentan desafios como la interculturalidad, el conocimiento de costumbres y necesidades de las personas, y las condiciones de vida.
El Dr. Santiago Garcia, viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social, resalto la funcion de los agentes comunitarios de las USF. "Los agentes comunitarios son un factor invaluable para nosotros, de manera que acercan a la poblacion a las unidades de salud de las familias que son la primera puerta de entrada a un sistema de salud", expreso.
A su turno, el Dr. Miqueias Abreu, director de Atencion Primaria de la Salud, expreso la intencion de aumentar el numero de los agentes comunitarios.
"El desafio que tenemos como gobierno es aumentar el numero de agentes comunitarios. Es interesante y valioso el trabajo que realizan (los agentes comunitarios), donde aquellas personas que no pueden llegar al servicio o al establecimiento de salud son ellos que unen el sistema de salud con la comunidad", indico.
Reconocimiento a primeras agentes comunitarias
Las agentes comunitarias Mirian Lugo, Mirian Godoy, Eugenia Denis y Gloria Alfonso son las primeras agentes comunitarias del pais, desde el ano 2008, y fueron reconocidas por las autoridades del Ministerio de Salud Publica.
La labor de cada una de ellas ha sido de gran importancia en la promocion de la salud, la prevencion de enfermedades y la atencion integral a las familias y comunidades.