Encuentro Nacional e Internacional de Promoción de la Salud para fortalecer a las comunidades

•Se realizó el II Encuentro Nacional y Primer Encuentro Internacional de Promoción de la Salud, que tiene como objetivo mostrar cómo la salud se construye en comunidad para mejorar su bienestar en entornos cotidianos.
•El encuentro se enmarca dentro de la celebración del "Día Nacional de Promoción de la Salud", establecido por Resolución S.G. N° 653 del 8 de noviembre de 2018, que tiene como objetivo recordar la importancia de la promoción de la salud mediante la implementación y difusión de actividades en diversos ámbitos, como hogares, escuelas, lugares de trabajo, espacios recreativos, servicios de salud, barrios y municipios.


En el marco del II Encuentro Nacional y I Encuentro Internacional de Promocion de la Salud, se reunieron expertos nacionales e internacionales para compartir experiencias exitosas y celebrar el aniversario de la Carta de Ottawa, documento fundacional de la promocion de la salud a nivel internacional.

El encuentro busco fortalecer la promocion de la salud y empoderar a la ciudadania para mejorar su bienestar general. Los paneles y exposiciones permitieron a los participantes compartir sus experiencias y aprender de las estrategias exitosas implementadas en diferentes partes del pais y del mundo.

El evento conto con la participacion del Dr. Jose Ortellado, viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud; el Dr. Marcelo Korc, representante de la OPS/OMS en Paraguay y el Lic. Gustavo Montanez, director general de Promocion de la Salud del MSPYBS.

Ademas, asistieron profesionales de los 17 departamentos del pais, asi como de expertos internacionales de Washington, Chile, Colombia y Mexico. Los expositores compartieron sus experiencias en promocion de la salud, enfocandose en estrategias como escuelas saludables y municipios saludables.

El Dr. Jose Ortellado, viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, resalto la necesidad de empoderar a las personas y mejorar la salud a traves de politicas publicas centradas en la prevencion. "La palabra de promocion es tan amplia, y creo que nosotros tenemos que tener esa bandera de la promocion en distintos puntos, en distintos niveles, siendo ejemplo cada uno primeramente como persona, segundo en la familia, y asi se va extendiendo en la comunidad y a nivel nacional y aca vimos tambien a nivel internacional", senalo el viceministro.

Por su parte, el Dr. Marcelo Korc, representante de la OPS/OMS Paraguay, destaco la importancia de la promocion de la salud en un discurso dirigido a funcionarios de salud publica y lideres comunitarios. Tambien enfatizo que la atencion primaria de salud no debe verse solo como un nivel de atencion, sino como un enfoque estrategico que permita fortalecer las conexiones entre la comunidad y los servicios de salud. "La Atencion Primaria es una estrategia, la atencion primaria son ustedes que pueden llegar a cada una de las personas de la comunidad y que de esa forma van a establecer el lazo, van a establecer la relacion permanente con los servicios de salud cuando sea necesario y que de esa forma lo que es la red integrada, integral de servicios de salud", manifesto.

"Salud la hacemos entre todos, con un fuerte compromiso ciudadano y la integracion de muchas instituciones", destaco Gustavo Montanez, director general de Promocion de la Salud. "Las estrategias de salud, de Promocion de la Salud, justamente son aquellas que posibilitan empoderar a la ciudadania para que ellos mismos se empoderen y exploten al maximo su bienestar general", enfatizo.

El evento fue una oportunidad unica para reunir a expertos y lideres en promocion de la salud y celebrar el aniversario de la Carta de Ottawa, reafirmando el compromiso con la salud y el bienestar de la poblacion.