Ejercicio Físico: un aliado en la prevención y tratamiento del cáncer de próstata

  • El ejercicio físico puede reducir el riesgo de cáncer de próstata hasta un 30 %.
  • La combinación de ejercicios aeróbicos y de fuerza es clave para mejorar la calidad de vida y mitigar efectos secundarios del tratamiento.


La practica regular de actividad fisica puede reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad hasta un 30 %.

La combinacion de ejercicios aerobicos y de fuerza es altamente recomendada para mejorar la calidad de vida y mitigar los efectos secundarios del tratamiento. Los ejercicios de fuerza son esenciales para preservar la masa muscular, que suele verse afectada tras el diagnostico y durante el tratamiento.

Entre los beneficios del ejercicio fisico en el tratamiento del cancer de prostata se destacan:

  • Reduccion del PSA y control de la enfermedad.
  • Mitigacion de efectos secundarios del tratamiento, como la perdida de masa muscular.

Se recomienda realizar ejercicio fisico aerobico entre 150 a 300 minutos por semana a intensidad moderada a vigorosa, y ejercicios de fuerza por lo menos 2 a 3 dias por semana.

Es importante consultar con especialistas en actividad fisica y deporte para evitar riesgos y obtener una guia personalizada sobre los mejores planes de ejercicio de acuerdo a cada caso.

En pacientes sometidos a prostatectomia, es importante seleccionar ejercicios y tecnicas adecuadas para evitar un aumento de presion abdominal que pueda agravar episodios de incontinencia urinaria.

Evitar los deportes que generan impactos en la zona de la prostata porque pueden ser perjudiciales, provocando incomodidad y favoreciendo trastornos miccionales. Ejemplos de deportes no recomendados: ciclismo, motociclismo y equitacion.

Por ultimo, se aconseja consultar con especialistas como licenciados en actividad fisica y deporte para evitar riesgos, quienes pueden ofrecer una guia personalizada sobre los mejores planes de ejercicio de acuerdo a cada caso.