Amambay reúne a instituciones en la lucha contra el Aedes aegypti

•La ciudad de Pedro Juan Caballero fue escenario de una importante minga ambiental que movilizó a estudiantes, docentes y autoridades en un esfuerzo conjunto para combatir al mosquito.
•La actividad, organizada con el respaldo técnico y operativo del SENEPA, abarcó aproximadamente 180 manzanas de los barrios San Antonio, Jardín Aurora y Defensores del Chaco, además de las zonas aledañas al Santuario de la Virgen de Caacupé, en preparación para las próximas festividades marianas.


El operativo se enfoco en la eliminacion de criaderos del vector del dengue, Zika y chikungunya. Con el acompanamiento tecnico del SENEPA, se reforzaron las estrategias de control vectorial, buscando minimizar la proliferacion de mosquitos en la ciudad y las areas cercanas al Santuario de la Virgen de Caacupe, que proximamente recibira gran afluencia de visitantes.

La jornada fue calificada como un exito gracias al compromiso de los participantes y el trabajo coordinado entre estudiantes, docentes, instituciones publicas y privadas. Este esfuerzo conjunto destaca la importancia de la colaboracion comunitaria en la lucha contra el Aedes aegypti y las enfermedades que transmite.

Se conto con la colaboracion de instituciones educativas de nivel secundario y universidades como la UNVES, UNINTER, UNINORTE, Universidad Sudamericana y UPAP, que trabajaron en las viviendas realizando la eliminacion de criaderos de mosquitos y concienciacion de vecinos sobre medidas preventivas.

La Minga tambien tuvo la participacion de organismos gubernamentales y locales, incluyendo la Gobernacion de Amambay, la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, la XIII Region Sanitaria, la Direccion de Migraciones, la Administracion Nacional de Navegacion y Puertos (ANNP) y el Comite Interfronterizo Paraguay-Brasil.