•El evento reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar emergencias sanitarias.•La Ministra de Salud destacó los avances en vigilancia epidemiológica y enfoque de "Una Salud".
Con el lema “Una Salud ante las emergencias sanitarias", se inauguro esta manana la XV Muestra Nacional de Epidemiologia y el VI Encuentro Nacional de Epidemiologos de Campo en el Granados Park Hotel, en Asuncion. El evento, que se extendera hasta el 29 de noviembre, cuenta con la participacion de referentes nacionales e internacionales y un amplio programa que incluye simposios, exposiciones y premiaciones.
La ceremonia de apertura fue encabezada por la ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran; el representante de la OPS/OMS en Paraguay, Dr. Marcelo Korc; y la directora de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda. Durante su discurso, la ministra Baran recordo con emotivas palabras el legado de la Dra. Águeda Cabello, pionera en epidemiologia en Paraguay, y subrayo la importancia de fortalecer el enfoque de "Una Salud" para enfrentar emergencias sanitarias.
"La pandemia del COVID-19 demostro la relevancia de la vigilancia epidemiologica y el trabajo de los epidemiologos de campo. Este enfoque interdisciplinario nos permite cuidar la salud humana, animal y del medio ambiente de manera integrada", expreso Baran, destacando los avances logrados en formacion y respuesta sanitaria en el pais.
El representante de la OPS/OMS, Dr. Marcelo Korc, resalto el posicionamiento de Paraguay como lider regional en iniciativas como el Fondo de Pandemia y la resolucion intersectorial de "Una Salud". "Este esfuerzo situa al pais en un lugar destacado a nivel global, consolidando su capacidad para prevenir, prepararse y responder a futuras pandemias", afirmo.
Durante los tres dias de la muestra, se abordaran temas clave como vigilancia de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud y clima, resistencia antimicrobiana y uso de inteligencia artificial en epidemiologia, entre otros. Ademas, se presentaran investigaciones recientes realizadas por profesionales del sistema de salud paraguayo.
La muestra, con entrada libre y gratuita, valida la participacion para la recertificacion y busca fomentar la colaboracion entre sectores publico, privado y academico, fortaleciendo las redes de conocimiento en beneficio de la salud publica nacional e internacional.