Noviembre azul: INCAN ofrece estudios para diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata

•El cáncer de próstata en los hombres es uno de los más frecuentes y no suele dar síntomas al inicio de la enfermedad. 
•Detección y tratamiento temprano son la clave para controlar la enfermedad.
El cáncer de próstata es el más común en hombres. Es una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas, lo que hace aún más importante detectarla a tiempo, antes de que aparezcan síntomas.


Es de suma importancia que los hombres acudan al urologo para realizarse el control oportuno, a partir de los 50 anos y, en caso de que existan antecedentes familiares de cancer de prostata, los controles deben iniciarse a los 40 anos, porque estadisticamente existe mayor posibilidad de contraerlo cuando hay familiares directos con la enfermedad.

El control de la prostata no es doloroso y solo dura unos pocos segundos. Durante la revision, puede sentir intensos deseos de orinar, que ceden cuando finaliza el tacto.

Tambien se cuenta con la prueba PSA (antigeno prostatico especifico) disponible en los siguientes establecimientos de salud.

Desde el Departamento de Imagenes del INCAN, se ofrecen varios estudios tanto para el diagnostico como para el tratamiento del cancer de prostata, como resonancia magnetica, tomografia computada y ecografia transabdominal.

“En primer lugar, el medico tratante pide una ecografia transabdominal; el paciente tiene que venir con la vejiga llena y es cuando se ve el tamano de la prostata y se ve si hay algo que se pueda caracterizar con ese estudio”, explica la jefa del departamento, Dra. Tiana Tonina.

Dependiendo de ese estudio y de otros analisis de laboratorio, se puede solicitar otros como una resonancia magnetica que se utiliza para detectar algunos tipos de nodulos. Tambien se puede solicitar una tomografia computada que sirve para estadificar en caso de que el paciente ya tenga cancer y conocer la extension del mismo. "Tanto con la tomografia como con la ecografia se controla al paciente durante y posterior al tratamiento iniciado", explico la profesional. 

El control anual permite descubrir la enfermedad en una fase en la que aun es tratable, y se cuenta con el beneficio de licencia remunerada para chequeos segun la Ley Nº 6.280/19, articulo 13, que establece que todos los trabajadores en Paraguay tienen derecho a dos dias laborales con goce de sueldo para realizarse examenes preventivos de cancer de prostata y colon.

Factores de riesgo

•Tener mas de 50 anos.

•Los afrodescendientes tienen mas probabilidades de desarrollar tumores mas agresivos a temprana edad.

•Antecedentes familiares: la posibilidad de desarrollar cancer de prostata es de 2 a 3 veces mas.

•Tener sobrepeso; la obesidad esta asociada con el riesgo de desarrollar cancer de prostata.

Signos de alarma

•Dificultad para orinar, flujo urinario lento o debilitado.

•Necesidad de orinar con mas frecuencia, especialmente de noche.

•Sangre en la orina o el semen.

•Dificultad para lograr una ereccion.

•Dolor en las caderas, espaldas, torax u otras areas.

•Debilidad, adormecimiento de las piernas.

•Perdida de control de la vejiga o de los intestinos.