Día de Lucha contra el SIDA: llamado a la acción para la promoción, prevención y diagnóstico

Durante el acto de conmemoración se destacó la importancia del acceso igualitario en derechos que, además de tratamiento, incluye apoyo psicológico y social.
Se inauguró un equipo de laboratorio innovador en Paraguay para el manejo seguro de muestras de VIH, mejorando la seguridad del personal.


Con el lema “Sigamos en el camino de los derechos” se llevo a cabo la conmemoracion del Dia Mundial de Lucha contra el SIDA, oportunidad en la que la ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, participo en la inauguracion del Laboratorio de Biologia Molecular en PRONASIDA con equipos de ultima generacion.

Con este nuevo equipo se apunta a dotar de mayor seguridad a las personas que manejan las muestras para el VIH, ya que es un equipo que va a determinar la carga viral con una manipulacion mucho mas reducida por parte del personal de salud, lo que a su vez disminuye el riesgo de accidentes en el proceso.

“Hace 43 anos que el VIH ingreso a Paraguay y vino para quedarse. Pero nosotros tenemos que seguir trabajando con la promocion, prevencion y tratamiento y evitar que las personas puedan seguir contagiando esta enfermedad. Nos preocupa mucho el grupo etario entre 25 y 35 anos, ya que son en los que se dan mas casos positivos, sobre todo en zona de frontera. Alto Parana, Capital, Central son los departamentos donde se concentran”, afirmo la Dra. Baran.

Destaco la importancia de seguir trabajando en la promocion y prevencion, asi como en el tratamiento del virus, y recordo que se realizaron cerca de 250.000 determinaciones y se tienen cerca de 130.000 casos nuevos.

“Si bien hoy podemos entender que el SIDA no se puede curar, si se puede controlar. Si ustedes recordaran, hace 43 anos atras hablabamos de los cocteles, y hablabamos de una inmensa cantidad de medicamentos que tomaban en ese entonces los pacientes con VIH y hoy se reduce a dos o a tres comprimidos, y eso tambien le da mayor adhesion a las personas que viven con el virus del VIH y tenemos pacientes que tienen una baja carga viral. Y eso significa que son personas que pueden tener una vida totalmente normal”, senalo la titular de la cartera sanitaria.

Desde el Ministerio de Salud se ofrece, ademas del diagnostico, el tratamiento a traves del PRONASIDA y en forma preventiva se tiene el PREP, asi como los preservativos que estan disponibles de forma gratuita en los servicios.

Actualmente, se cuenta con tecnologia de punta tanto para el diagnostico como para el manejo de las personas que reciben un diagnostico.

Por su parte, la directora del PRONASIDA, Dra. Elena Candia, aseguro que se defendera y protegera que toda persona que vive con VIH tenga el mismo derecho a una familia, un trabajo y una vida digna.

“El Ministerio de Salud le ha proveido a los pacientes de la posibilidad de acceder en todo el territorio nacional a pruebas rapidas de tamizaje, de diagnostico y tratamiento antirretroviral absolutamente gratuito. Los servicios de atencion integral cuentan con trabajadores sociales y psicologos que ayudan a la contencion en el momento de la revelacion del diagnostico y del seguimiento, asi tambien para aquellos pacientes que se encuentran en abandono”, destaco la Dra. Candia.

Por ultimo, realizo un llamado a todas las personas para que se hagan la prueba de VIH en PRONASIDA de 06:30 a 17:00. Las pruebas rapidas son absolutamente gratuitas. Tambien se cuentan con las autopruebas de VIH, que cada persona puede pasar a retirar su kit y hacerselo en la comodidad de su hogar.

Situacion del VIH en Paraguay

En Paraguay, datos parciales revelan que de enero a noviembre de 2024 se identificaron 1.372 nuevos infectados (74 % hombres y 26 % mujeres) y 531 en estadio sida. De entre los nuevos casos, el 19 % tiene entre 25 y 29 anos de edad, el 17 % de 30 a 34 anos y un 12 % se registra en el grupo de 35 y 40 anos. El mayor porcentaje de casos de VIH se concentra en Central (36 %), Capital (17 %) y Alto Parana (11 %).

Unas 49 personas han fallecido por VIH en lo que va del 2024.