Se fortalece abordaje integral de la leishmaniasis en Alto Paraná

•El Programa Nacional de Control de la Leishmaniasis (PNCL) del SENEPA llevó a cabo una misión técnica en el departamento de Alto Paraná, específicamente en el distrito de Ñacunday.
•La actividad se realizó con el objetivo de optimizar de manera permanente las estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la leishmaniasis visceral y tegumentaria.


Durante esta intervencion, liderada por la Dra. Maria Emilia Aquino Cardozo, jefa del PNCL, y la Lic. Ana Benitez, se realizaron las siguientes actividades clave:

1. Reuniones tecnicas con autoridades sanitarias locales y equipos de salud en hospitales y Unidades de Salud de la Familia (USF).

2. Busqueda activa de casos sospechosos en comunidades y establecimientos de salud, donde se identificaron y gestionaron casos sospechosos de leishmaniasis cutanea.

3. Capacitacion tecnica al personal de salud para fortalecer el diagnostico y manejo de casos de leishmaniasis.

4. Intervenciones comunitarias, incluyendo visitas a mas de 315 hogares y la distribucion de materiales educativos a la poblacion, alcanzando a mas de 1.200 personas.

5. Vigilancia vectorial, identificando criaderos y promoviendo acciones de prevencion y control.

Entre los logros alcanzados, destacan la capacitacion de equipos multidisciplinarios, la socializacion del Manual de Diagnostico y Tratamiento de la Leishmaniasis y el fortalecimiento de las capacidades en los niveles de atencion primaria, secundaria y terciaria.

Se acordaron actividades futuras, incluyendo talleres practicos para bioquimicos y el incremento de campanas educativas en zonas de dificil acceso, reafirmando el compromiso del PNCL con la salud comunitaria.