• La movilización contra el Aedes aegypti se desarrolló en 60 manzanas de los barrios Mitã’i y Reducto.• Cooperaron en las acciones el SENEPA, la Municipalidad local y el Hospital General de San Lorenzo.
""
Brigadas de operarios realizaron monitoreos de calles, viviendas y espacios públicos en los mencionados barrios; también se brindó información a la ciudadanía sobre cómo prevenir la proliferación del mosquito.
Luego de la visita realizada a 1.168 predios, en donde fueron inactivados 2.324 recipientes con agua estancada, se constató que el tipo de criadero predominante era el inservible con un 73 %, seguido de los útiles con el 24 % y naturales con el 4 %.
Esta minga ambiental fue una oportunidad para que la comunidad pueda trabajar en conjunto por el bien de la ciudad, además de comprometerse a no bajar la guardia y a seguir evitando criaderos diariamente, con sencillos pasos:
• Eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua, como botellas, baldes, latas, floreros, juguetes, etc.
• Poner boca abajo los recipientes que no se puedan desechar.
• Tapar tanques de agua y cisternas.
• Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.
• Mantener limpias las canaletas y rejillas.