•Un documento técnico para mejorar el diagnóstico y tratamiento del TEA en el país.•Primera herramienta que promueve la atención integral y un enfoque inclusivo.
El Ministerio de Salud Publica lanzo el Protocolo Nacional de Diagnostico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista (TEA), marcando un precedente en la atencion integral de esta condicion en el pais. Este documento establece pautas claras para los profesionales de la salud en todos los niveles de atencion, asegurando un diagnostico temprano y una intervencion adecuada.
EL documento tecnico fue desarrollado por un equipo multidisciplinario y basado en estandares internacionales como el DSM-5 y la CIE-11. La Dra. Natalia Duarte, coordinadora del equipo redactor, explico que el protocolo es una herramienta clave para optimizar la atencion de los ninos, ninas y adolescentes con TEA. “Este documento busca fortalecer el diagnostico y manejo del autismo, promoviendo intervenciones basadas en evidencia. Tambien establece un enfoque centrado en la familia, que fomenta la participacion de los cuidadores en los procesos terapeuticos”, senalo.
El protocolo contempla un flujograma que guia la atencion en los tres niveles del sistema sanitario, facilitando la deteccion temprana de senales de alarma en el desarrollo. Actualmente, Paraguay cuenta con 21 sitios de intervencion temprana, con planes para ampliar esta red y garantizar que mas familias puedan acceder a estos servicios.
Duarte destaco que el documento se centra en tres pilares principales:
•La psicoterapia especializada para abordar necesidades individuales.
•La psicofarmacologia para el manejo de comorbilidades asociadas al TEA.
•El enfoque centrado en la familia, que prioriza la colaboracion entre padres, cuidadores y profesionales para establecer objetivos terapeuticos consensuados.
La ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, destaco la relevancia de este avance: “Hoy damos un paso fundamental hacia un Paraguay inclusivo. Este protocolo no solo garantiza diagnosticos mas tempranos y apoyo integral, sino que tambien transforma vidas al empoderar a las familias y reducir brechas en la atencion”.
Posteriormente, se realizo la III Reunion de la Comision Nacional Asesora de Politicas Publicas sobre TEA, donde se presentaron el Plan Nacional de Atencion Integral en Salud de los Trastornos del Espectro Autista (PNAITEA) y el Plan Nacional de Atencion Educativa a Estudiantes con TEA, desarrollados en conjunto con el Ministerio de Educacion. Estas iniciativas complementan el protocolo, fortaleciendo un abordaje integral e interinstitucional.
Descargar Protocolo de Diagnostico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista (TEA)
