•Se recomienda, además, el uso de barreras de protección como el repelente y el uso de mosquitero.•En caso de presentar fiebre u otro signo o síntoma de dengue, evitar la automedicación y buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones del cuadro.
El pais registra circulacion del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti durante todo el ano, por lo que se insta a continuar con las acciones de control y eliminacion de criaderos del vector y reforzar la prevencion con el uso de barreras de proteccion, como la aplicacion de repelente a partir de los 2 meses de edad y colocacion de mosquitero en camas, cunas y carritos.
En las ultimas tres semanas (SE) 48, 49 y 50 se identificaron 78 casos con diagnostico de dengue, registrando un promedio de 866 notificaciones de sospecha por semana, senalan datos parciales. El 75 % de estos casos diagnosticados es del serotipo DENV-2.
En este periodo se registran 5 casos de dengue hospitalizados, correspondientes a la franja etaria de 20 a 24 anos, seguido del grupo de 0 a 4 anos, 5 a 9 anos, 25 a 29 anos y 75 a 79 anos. Los pacientes internados por dengue proceden de Asuncion, San Pedro, Central y Concepcion.
De acuerdo al reporte semanal, no se confirmaron fallecidos en estas ultimas semanas.
Por otra parte, continua el brote en Alto Paraguay, extendiendose de las comunidades indigenas al casco urbano. Puntualmente, en el distrito de Puerto Casado se han reportado 14 casos con diagnostico de dengue en las ultimas tres semanas. Ninguno de los pacientes identificados en este periodo requirio hospitalizacion. Asi tambien, esta en curso un brote de dengue en el municipio de San Lazaro, Concepcion, donde se contabilizan hasta la fecha 20 casos con diagnostico del virus.
Actualmente, 11 regiones del pais registran casos de dengue, de los cuales 9 presentaron aumento de notificaciones. Estos son: Central, Asuncion, San Pedro, Alto Parana, Cordillera, Pdte. Hayes, Canindeyu, Caazapa y neembucu.
Oropouche
Ante la alerta por aumento de casos de oropouche en la Region de las Americas emitida por la OPS, se alienta a la ciudadania a extremar cuidados ante el riesgo de importacion de casos, utilizando barreras de proteccion ante picaduras de mosquitos como el uso de repelentes y mosquiteros, intensificar las acciones de control vectorial y acudir a la consulta oportuna ante la aparicion de sintomas.
Al personal de salud se le insta a la notificacion oportuna de mujeres embarazadas que presenten cuadros de sindrome febril y tengan antecedentes de viajes a areas con transmision, asi como eventos especiales relacionados con anomalias congenitas en recien nacidos y obitos fetales sin otras causas aparentes, de madres que hayan cursado cuadros febriles.
De momento, en el pais no se identificaron casos de oropouche; sin embargo, continua la vigilancia, teniendo en cuenta el riesgo de introduccion al territorio nacional, debido a los casos registrados en Brasil y otros paises de la region.
Sintomas. La persona con oropouche manifiesta sintomas similares al dengue: fiebre, dolores de cabeza y corporal. En caso de observar cualquiera de estos u otros sintomas asociados, es recomendable acudir al servicio de salud y mencionar el antecedente de viaje para el diagnostico y tratamiento oportuno.
Paraguay se encuentra con la vigilancia activa en poblacion vulnerable, como la poblacion de frontera y personas con antecedentes de viajes recientes a sitios con circulacion del virus.
Resumen Semanal Arbovirosis