Ejercicios que pueden realizarse para prevenir fracturas por osteoporosis

Con el objetivo de prevenir las fracturas óseas, la Dra. Mirta Estela Ortiz de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles recomienda ejercicios sencillos que se pueden realizar en casa para aumentar la fuerza muscular en piernas y espalda y además para mejorar el equilibrio sin riesgo de lesión. 

La prevencion de las fracturas oseas es posible con la practica de actividades fisicas que incluye ejercicios sencillos que pueden realizarse en la casa. La tecnica de promocion de actividad fisica de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles, Dra. Mirta Estela Ortiz, explico que ciertos ejercicios mejoran la densidad mineral osea y el equilibrio, ademas de incrementar la fuerza muscular en piernas y columna dorso lumbar. 

Entre los ejercicios para mejorar el equilibrio estatico se puede apoyar un pie en el piso durante 10 segundos mientras que la otra pierna se mantiene en flexion y sin apoyo del pie, esto se puede repetir dos a tres veces.

La Dra. Ortiz senala que, en caso de inestabilidad del equilibrio, se puede apoyar la mano en una mesa, respaldo de silla, pared, borde de la pileta de la cocina o alguna ventana. 

El segundo ejercicio recomendado por la profesional es la Marcha Tandem, que implica caminar con el pie derecho adelante y a continuacion el pie izquierdo contacto el talon de ese pie con los dedos del pie derecho. Posteriormente, se avanza en el pie derecho que contacto el talon del mismo pie con los dedos del pie izquierdo repitiendo el proceso durante unos 10 metros. Este desplazamiento se puede realizar de ida y vuelta varias veces. 

Para el tercer ejercicio se puede utilizar una silla como ayuda para sentarse y levantarse lentamente sin usar el apoyo de los brazos. Esto puede repetirse inicialmente 5 veces e ir progresando 2 a 3 repeticiones por semana. 

A continuacion, la profesional senala la importancia de recoger objetos del piso en forma correcta y es flexionando una o ambas rodillas para tomar el objeto y levantarlo para colocarlo en el lugar deseado. No se debe inclinar el tronco hacia el objeto en el piso sin flexionar las rodillas ya que asi se pone en riesgo de lesion la zona dorso lumbar de la columna vertebral 

Tambien al levantar del suelo y transportar el objeto con una mano y no con ambas, siempre flexionando las rodillas al agacharse.

Otro ejercicio recomendado es saltar en el mismo lugar con ambos pies, la mayor cantidad de veces se pueda, descansar un minuto y repetir 2 a 3 veces por sesion, hasta llegar a 50 saltos por dia. 

Y, por ultimo, la especialista indica como ejercicio el practicar la manera correcta de sentarse en una silla, es lo posible sin respaldo, manteniendo la espalda recta y no flexionar la espalda hacia adelante. Se puede sostener una almohada o pelota con ambas manos mientras se realiza el movimiento de sentarse.