• Mediante la Resolución Nro. SG 871, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social estableció nuevas disposiciones para el ingreso y salida de personas a zonas de riesgo de fiebre amarilla, actualizando la normativa vigente desde el 27 de diciembre de 2024.
Entre los puntos principales, el Articulo 3 de la resolucion dispone que todo ciudadano paraguayo o extranjero con radicacion permanente en el pais, que provenga de una zona de riesgo y no posea Certificado Internacional de Vacunacion contra la Fiebre Amarilla, su ingreso al pais estara a cargo de las Autoridades competentes y sera sometido a control sanitario por un periodo de seis (6) dias, a partir de su ingreso.
Ademas, la normativa amplia y actualiza el listado de zonas de riesgo segun la Alerta Epidemiologica de OPS/OMS del 6 de noviembre del 2024, incluyendo regiones especificas de Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Peru. Este listado sera dinamico y dependera de la situacion epidemiologica, bajo alertas emitidas por la OPS/OMS. Se destaca la exclusion del Estado de Parana del citado listado.
Instituciones intervinientes y sus roles
El cumplimiento de estas disposiciones requiere la coordinacion entre diversas instituciones:
- Direccion Nacional de Migraciones: Aplicara controles en puntos de entrada y salida del pais.
- Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social: Supervisara el cumplimiento de las medidas sanitarias y coordinara el trabajo intersectorial.
- Ministerio del Interior y SENATUR: Participaran en actividades de vigilancia y sensibilizacion.
- SENACSA y Ministerio de Agricultura y Ganaderia: Apoyaran en el monitoreo de vectores y animales susceptibles en zonas rurales.
- Entidades Binacionales: Trabajaran en la implementacion de medidas en areas fronterizas.
Recomendaciones para viajeros
La vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse al menos 10 dias antes de viajar a zonas de riesgo. Asimismo, aquellas personas que no puedan vacunarse por razones medicas deberan justificar su situacion mediante un certificado medico y someterse a control sanitario por seis dias.
La normativa tambien exige la presentacion del certificado en la compra de pasajes o al realizar tramites migratorios para viajes hacia zonas de riesgo, resaltando la importancia de la articulacion entre organismos publicos y privados.
Excepciones
Personas con contraindicaciones medicas para recibir la vacuna deberan justificar su situacion a traves de un Certificado expedido por un profesional medico o por la Autoridad Sanitaria del pais de origen
Menores de 1 ano y mayores de 59 anos.