• La prevención incluye la eliminación de criaderos y el uso de barreras de protección.
Cada ciudadano tiene por tarea diaria buscar, identificar e inactivar los potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis, para evitar la proliferacion de este vector en la comunidad.
Esto se puede realizar prestando atencion a los elementos que se encuentran a la intemperie, expuestos al agua de lluvia o de riego, e implementando las siguientes recomendaciones en el entorno inmediato:
• Elimina cualquier objeto que ya no se utilice y tenga la capacidad de estancar agua, como latas, botellas, neumaticos usados, etc.
• Cepilla regularmente los bebederos de animales, platos de macetas, etc.
• Mantene tapados los recipientes de almacenamiento de agua para uso frecuente, como tanques y contenedores.
• Limpia periodicamente las canaletas y rejillas de desagüe.
• Pone boca abajo los recipientes que no se puedan desechar, como los baldes y las palanganas.
• Reemplaza el agua de los floreros por arena humeda.
Medidas de proteccion para prevenir picaduras del mosquito
• Aplicate repelente sobre la piel expuesta y encima de la ropa, segun las indicaciones del producto.
• Vestite con prendas de vestir que cubran el cuerpo, como mangas y pantalones largos.
• Coloca mosquiteros en las habitaciones de descanso y tela metalica en las ventanas y puertas.
• Evita salir al aire libre durante las horas de mayor actividad del mosquito que son al amanecer y al atardecer.
Sintomas del dengue
Ante la manifestacion de alguno de estos sintomas como fiebre, dolor de cabeza y/o muscular, erupciones en la piel y dolor en las articulaciones, se insta a buscar atencion medica oportuna:
Situacion epidemiologica
El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud senala que en las ultimas tres semanas epidemiologicas (SE) 49, 50 y 51 se han reportado 110 casos con diagnostico de dengue. El 63% de los casos corresponde a DENV-2 y 38% a DENV-1.
Se contabilizaron 7 hospitalizados asociados a dengue en la franja de 5 a 9 anos, 20 a 24 anos (29%), seguido de los grupos de 0 a 4 anos, de 40 a 44 anos y 80 anos y mas (14% cada uno). Los hospitalizados proceden de Central, San Pedro, Asuncion y Caazapa. No se confirmo ningun fallecido en este periodo.
Actualmente, 13 regiones del pais presentan aumento de notificaciones, de acuerdo a datos parciales. Estos son: Central, Asuncion, Guaira, Itapua, Paraguari, Alto Parana, Cordillera, Concepcion, Pdte. Hayes, Alto Paraguay, neembucu, Boqueron y Amambay.
El informe semanal senala que en Alto Paraguay continua el brote de dengue en Puerto Casado, registrando 15 casos en las ultimas tres semanas. Misma situacion se observa en Concepcion, en el distrito de San Lazaro donde se reportaron 28 casos.