• La Dirección de Vigilancia de la Salud recomienda tomar las precauciones en esta temporada de vacaciones.
Las notificaciones de sospecha van en aumento y el riesgo de introduccion del serotipo DENV-3 y del virus Oropouche al pais esta latente, debido a casos registrados en la region, por lo que es esencial persistir en las acciones de eliminacion de criaderos y en la consulta oportuna ante sintomas.
El escenario epidemiologico a nivel pais muestra un crecimiento progresivo y sostenido de las notificaciones de sospecha de dengue, pero con baja circulacion de casos. Sobre el punto, la Dra. Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud aclara que, pese al incremento de notificaciones aun no se registra una circulacion viral importante a nivel pais.
No obstante, a nivel regional ya se estan reportando brotes de dengue sin precedentes, con cocirculacion de los cuatro serotipos, por lo que se alienta a no bajar la guardia, insistir en la notificacion oportuna de casos y reforzar las acciones de prevencion y de control vectorial.
La Dra. Andrea Ojeda recomienda tomar precauciones atendiendo que es temporada de vacaciones, que implica un importante desplazamiento de personas dentro y fuera del pais, y teniendo en cuenta la situacion epidemiologica en varios paises de la region.
Por ello, si tienes proyectado viajar al interior o al extranjero en estas vacaciones, no descuides el uso de repelente y mosquitero.
No es recomendable viajar si manifiestas fiebre, dolores de cabeza y musculares u otro sintoma. Mejor acude a la consulta medica para evitar complicaciones y no te automediques.
Si al retornar del viaje presentas algun sintoma o malestar, acude de inmediato al servicio de salud mas cercano y menciona el antecedente de viaje, atendiendo el riesgo de introduccion de oropouche y del DENV-3, serotipo circulante en Brasil y otros paises de la region.
Si estas con dengue debes quedarte a reposar bajo mosquitero, siguiendo las indicaciones del medico.
Situacion epidemiologica
Hasta el momento, Concepcion y Alto Paraguay son los departamentos que registran brotes activos de la enfermedad, con un predominio del serotipo DENV-2 que fue el predominante en la epidemia anterior. En Alto Paraguay, el brote se situa en Puerto Casado donde se contabilizaron 10 casos en las ultimas tres semanas; y en Concepcion, en el distrito de San Lazaro, fueron registrados 28 casos.
En las ultimas tres semanas (SE) 50, 51 y 52 se identificaron un total de 72 casos con diagnostico de dengue, y un promedio de 845 notificaciones de sospecha por semana, excluyendo a los descartados, senala el reporte semanal de Vigilancia de la Salud. Asi tambien, se reporto un hospitalizado asociado al virus en este periodo, correspondiente a la franja de 5 a 14 anos. No se confirmo ningun fallecido en estas ultimas tres semanas.
Son 9 las regiones del pais que presentaron aumento de notificaciones en las ultimas semanas, segun datos parciales: Asuncion, Central, Concepcion, Pdte. Hayes, Alto Paraguay, San Pedro, Caazapa, Caaguazu y Amambay.
La especialista recalca a la ciudadania la importancia de continuar las medidas de control vectorial, a fin de disminuir la proliferacion de mosquitos y el contacto con estos.
Entre las medidas mas eficaces se encuentra:
• La eliminacion de potenciales criaderos en viviendas, lugares de trabajo y sitios de recreacion, sobre todo, teniendo en cuenta que se acerca la temporada de lluvias y con altas temperaturas.
• Desechar el agua acumulada, dar vuelta botellas y recipientes, cambiar y limpiar a diario el bebedero de los animales y, clorar las piscinas para impedir la reproduccion de mosquitos en las casas.
• Igualmente se recuerda la aplicacion de barreras de proteccion (uso de repelente y mosquitero) para prevenir las picaduras de mosquitos.