Semana cerró con disminución de consultas por cuadros respiratorios

Las consultas se redujeron en un 16% con relación a la semana anterior y se registró un descenso del 1% de hospitalizados. 

La demanda de consultas por cuadros respiratorios registro otro descenso en la ultima semana en los establecimientos de salud con una reduccion del 16% en las consultas por infecciones respiratorias.

Al cierre de la semana, (SE) 52 se contabilizaron 11.891 consultas por gripe, evidenciando una disminucion del 16 % con relacion a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se situa por debajo del umbral estacional.

En este mismo periodo se contabilizaron 147 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), presentando un ligero descenso de nuevos internados del 1 %, con respecto a lo registrado la semana anterior. Los mas afectados siguen siendo los extremos de la vida: personas mayores, seguido de ninos menores de 2 anos.

Entre los hospitalizados, el 46 % corresponde a la edad pediatrica; siendo el 43 % ninos menores de 2 anos, y el 54 % de la edad adulta, de los cuales, 51 % tiene mas de 60 anos.

Entre los virus respiratorios identificados en la ultima semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulacion de Rhinovirus, SARS-CoV-2, seguido de Parainfluenza e Influenza B.

Datos revelan que, entre los pacientes hospitalizados, solo el 1,1% cuenta con vacunacion anual contra COVID-19 y un 5,9% registra vacunacion contra influenza.

Es importante mantener al dia el esquema de vacunacion regular de los ninos, sobre todo en los menores de 5 anos.

Ante la presencia de fiebre y sintomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) usar tapabocas, acudir a la consulta medica oportuna, a fin de contar con un diagnostico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagacion del virus.

COVID-19

Al cierre de la semana (SE) 52 se confirmaron 135 casos de COVID-19, verificando un descenso del 9 %. Los casos proceden de 15 regiones del pais. El 67 % se reporta en el area Metropolitana: en Asuncion (40 %) y Central (27 %).

De acuerdo al reporte semanal, en este periodo se procesaron 1.341 muestras para SARS-COV2, registrando una tasa de positividad del 10,1l %.

Se identificaron, ademas, 9 hospitalizados por COVID-19; ninguno requirio cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en el grupo etario menor a 5 anos (33 %) y en adultos de 60 anos y mas (22 %).

De acuerdo al reporte no se confirmaron fallecidos por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 52.

Vigilancia genomica

El Laboratorio Central de Salud Publica senala que la variante de SARS-CoV2, sublinaje de omicron continua como predominante el clado BA.2.86, desde marzo de 2024.

En tanto que desde agosto de este ano se ha identificado la introduccion de nuevos linajes de BA.2.86 que incluyen (JN.1, MJ.1, KP, 3.1, LF4.1, LB.1, LP.1) con predominio de LB.1.X.