- Refrigeración de vacunas y medicamentos, climatización y atención odontológica.
Miles de familias en Itapua recibiran una atencion sanitaria fortalecida: varias Unidades de Salud de la Familia (USF) del Departamento de Itapua recibieron nuevos equipos esenciales que mejoraran la atencion medica y permitiran ofrecer servicios mas eficientes y seguros. Como resultado de recorridos de la ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, se entregaron recursos importantes para reforzar la atencion primaria y beneficiar directamente a las comunidades.
Durante una segunda jornada de trabajo que abarco mas de 500 kilometros de recorrido, la ministra regreso a barrios y distritos como San Pedro de Encarnacion, San Rafael del Parana, Carlos Antonio Lopez y Mayor Otano, donde entrego heladeras, equipos de climatizacion y un equipo odontologico, este ultimo destinado a la USF de Carlos Antonio Lopez.
Equipamiento para mas salud en las comunidades de Itapua
En el Barrio San Pedro de Encarnacion, hogar de mas de 10.000 habitantes, la entrega de una heladera permitira asegurar la cadena de frio de vacunas y medicamentos, esenciales para proteger la salud de los ninos y prevenir enfermedades. Ademas se entrego una camilla multiuso, un carrito de enfermeria, dos sillas para el area de espera, y dos aires acondicionados de 18.000 BTU.
En San Rafael del Parana, donde viven 14.166 personas, la entrega de dos equipos de climatizacion crearan un entorno mas comodo para pacientes y trabajadores de la salud. Ademas, se entrego tambien una heladera para resguardo de vacunas y medicamentos.
En Carlos Antonio Lopez, que cuenta con una poblacion de 13.792 habitantes, ademas de la heladera y los equipos de climatizacion, se entrego un sillon odontologico con su respectivo compresor, asi como instrumentales, marcando un antes y despues en lo que respecta a la atencion odontologica. “Esto es un sueno. Antes solo podiamos hacer pequenas extracciones, pero ahora podremos realizar tratamientos mas complejos e inclusive atender emergencias dentales ” expreso Deisy Boveda, odontologa de la USF local.
La jornada concluyo en Mayor Otano, hogar de 10.101 personas, donde tambien se entregaron acondicionadores de aire y una heladera.
Como las visitas se traducen en soluciones reales
Lejos de ser protocolares, estas visitas tienen un proposito claro: identificar necesidades y transformar la atencion en salud. “Estar cerca de las comunidades nos permite escuchar sus necesidades y ofrecer soluciones reales que impacten positivamente en sus vidas”, destaco la Dra. Baran.
Estas mejoras tambien contribuyen a descongestionar los principales hospitales del pais, al reforzar la atencion primaria y reducir la demanda en areas de urgencias.