Exitosa minga ambiental en Itá

•Más de 2.600 criaderos fueron inactivados en una jornada conjunta por la salud comunitaria.
•Este operativo contó con el respaldo de la Municipalidad de Itá, el Hospital Distrital y el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).


En una gran demostracion de unidad y compromiso, la ciudad de Ita, en el Departamento Central, fue escenario de una intervencion contra el mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue, Zika y chikungunya.

Durante la actividad se visitaron 573 predios de 57 manzanas, en donde los criaderos hallados fueron clasificados en un 70 % inservibles, 25 % utiles y 4 % naturales. Esta categorizacion permite dirigir las estrategias hacia los focos mas recurrentes de riesgo en futuras movilizaciones.

Acciones como esta refuerzan la importancia de la cooperacion entre las instituciones y la ciudadania para construir un entorno mas saludable y seguro para todos, demostrando que se puede combatir al Aedes aegypti y prevenir enfermedades.

Identificar e inactivar los potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y otras arbovirosis, para evitar la proliferacion de este vector en la comunidad.

Esto se puede realizar prestando atencion a los elementos que se encuentran a la intemperie, expuestos al agua de lluvia o de riego, e implementando las siguientes recomendaciones en el entorno inmediato:

•Eliminar cualquier objeto que ya no se utilice y tenga la capacidad de estancar agua, como latas, botellas, neumaticos usados, etc.

•Cepillar regularmente los bebederos de animales, platos de macetas, etc.

•Mantener tapados los recipientes de almacenamiento de agua para uso frecuente, como tanques y contenedores.

•Limpiar periodicamente las canaletas y rejillas de desagüe.

•Colocar boca abajo los recipientes que no se puedan desechar, como los baldes y las palanganas.

•Reemplazar el agua de los floreros por arena humeda.

Medidas de proteccion para prevenir picaduras del mosquito

•Aplicar repelente sobre la piel expuesta y encima de la ropa, segun las indicaciones del producto. 

•Vestir con prendas que cubran el cuerpo, como mangas y pantalones largos. 

•Colocar mosquiteros en las habitaciones de descanso y tela metalica en las ventanas y puertas.

•Evitar salir al aire libre durante las horas de mayor actividad del mosquito que son al amanecer y al atardecer.

Sintomas del dengue

Ante la manifestacion de alguno de estos sintomas como fiebre, dolor de cabeza y/o muscular, erupciones en la piel y dolor en las articulaciones, se insta a buscar atencion medica oportuna.