•Autoridades y vecinos unieron esfuerzos en una minga ambiental que abarcó 20 manzanas e inactivó más de 1.000 criaderos en el mencionado barrio capitalino.
""
En el barrio Zeballos Cué de la ciudad de Asunción se llevó a cabo una importante jornada que reunió al SENEPA, a la Dirección General de Promoción de la Salud y a la Municipalidad de Asunción, con el objetivo de combatir la proliferación del Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya.
Esta intervención interinstitucional tuvo por cobertura 134 predios, con la inactivación de 1.056 recipientes con agua estancada, marcando un impacto positivo en la comunidad.
Tipos de criaderos encontrados:
- 36 % útiles: Como bebederos de animales, que requieren limpieza y constante renovación del agua.
- 56 % inservibles: Desechos como neumáticos, botellas y latas, que son propensos a acumular agua.
- 8 % naturales: Menos frecuentes, como las axilas de hojas y agujeros en árboles.
En la concienciación se enfatizó que la prevención es la clave para frenar la propagación del vector, instando a los vecinos a verificar los hogares diariamente para identificar y eliminar todo objeto que pueda acumular agua.