•En el país se implementaron estrategias para el acceso a un diagnóstico oportuno, fortalecimiento de la capacidad de estudios y el seguimiento de casos detectados.
Cada 4 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Dia Mundial contra el Cancer, una fecha clave para recordar la importancia de la prevencion, la deteccion temprana y el acceso a tratamientos oportunos. El cancer no solo afecta a quienes lo padecen, sino que impacta profundamente a sus familias, amigos y comunidades.
Desde el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) se reafirma el compromiso con esta causa, impulsando acciones concretas para mejorar el acceso a consultas oncologicas, fortalecer los centros de atencion en todo el pais, ampliar la lista de medicamentos disponibles en el sistema publico de salud y modernizar nuestras instalaciones, en linea con el lema propuesto por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para este ano.
Avances en la prevencion y deteccion temprana
A traves del Programa Nacional de Control del Cancer (PRONAC) y sus programas especializados, se trabaja activamente en estrategias para la prevencion y deteccion precoz de los diferentes tipos de cancer:
·Cancer de cuello uterino: en el marco del Plan de accion para la prevencion y control del cancer cervicouterino 2018-2030 de la OPS, se implemento el test de VPH, una prueba de alta efectividad. Desde su plan piloto en Cordillera (2020-2021), se logro tratar al 94 % de las mujeres diagnosticadas. En 2024, se expandio su implementacion de manera gradual a 13 regiones sanitarias, con 351 centros de toma de muestras y un total de 51.000 test realizados, de los cuales el 12 % resultaron positivos, asegurando el seguimiento correspondiente de cada caso.
•Cancer de mama: se dio un paso importante con la implementacion de parches termicos mamarios en dos departamentos, obteniendo resultados prometedores y garantizando el seguimiento de los casos sospechosos. Se reforzo la importancia del autoexamen mamario, la consulta anual con el mastologo a partir de los 40 anos y realizamos campanas de concienciacion durante todo el ano.
•Fortalecimiento de la red de mamografos: gracias a la adquisicion de 30 nuevos mamografos a traves de Itaipu Binacional, se logro distribuir estos equipos en puntos estrategicos del pais, asegurando su correcta instalacion y puesta en marcha con todos los estandares de calidad, para acercar el diagnostico precoz a cada rincon del pais.
•Cancer de prostata: se participo activamente en la elaboracion de los Protocolos Nacionales para Cancer de Prostata, ademas de desarrollar estrategias de concienciacion, prevencion y deteccion temprana.
•Cancer colorrectal: desde el Programa de Prevencion de Neoplasias Colorrectales (PRENEC), se trabaja en la implementacion de pruebas de deteccion de sangre oculta en materia fecal, con mas de 200 muestras procesadas, de las cuales el 12 % arrojaron resultados positivos. Todos los pacientes recibieron el seguimiento adecuado para su tratamiento oportuno.
Un llamado a la accion
Este Dia Mundial contra el Cancer es una fecha que recuerda que juntos se puede marcar la diferencia. La prevencion y la deteccion precoz salvan vidas, y cada uno tiene un papel en esta lucha. Desde el INCAN, se insta a la ciudadania a adoptar habitos saludables, realizarse los controles medicos recomendados y ser agentes de concienciacion en sus comunidades.
¡Hagamos de este dia una oportunidad para inspirar esperanza y accion! Unidos, avanzamos hacia un futuro donde el cancer sea una enfermedad prevenible, tratable y, en muchos casos, curable.