- Se trata de un programa de cirugías plásticas gratuitas que ofrece soluciones a pacientes con necesidades complejas, en todo el país. En el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, durante dos días, realizaron siete procedimientos quirúrgicos.
Un equipo multidisciplinario del Departamento de Cirugia del Hospital General Pediatrico “Ninos de Acosta nu” recibio a sus pares del Programa nemyatyro y, juntos, cambiaron la historia de vida de siete ninos que requerian de la intervencion de cirujanos plasticos para la reconstruccion y/o correccion en diferentes partes del cuerpo.
“No solo complejas por el procedimiento, sino que muchas de ellas por tratarse de pacientes con patologias de base, afeccion congenita o genetica, que hacen que su intraoperatorio -desde el punto de vista clinico- como su posoperatorio, es de mucho cuidado”, refirio el Dr. Alberto Rovira, jefe del Departamento de Cirugias Pediatricas del Acosta nu.
Se realizo una correccion de malformacion cervical a un paciente con diagnostico de Pterigium Colli; tambien, correcciones de paladares hendidos en pacientes con patologias asociadas a microretrognatia; en dedos que estaban fusionados en una mano, solo por citar algunas, sumados a otros procedimientos.
El soporte ofrecido por el equipo del hospital, desde las instalaciones hasta el personal calificado para atender las necesidades especificas de cada paciente, fue valorado por el equipo de nemyatyro.
Mas de 5.000 cirugias desde el 2012
Mejorar la calidad de vida de ninos y adultos, ofreciendo cirugias plasticas reconstructivas sin que ello represente costo monetario para los usuarios, es el plan que inicio en el 2012 para descentralizar la atencion medica, ofreciendo cirugias reconstructivas en todo el pais.
Esta actividad esta organizada por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas - CENQUER. Cuenta con el apoyo, desde Italia, de la Fundacion AICPE Onlus con medicos enviados desde Italia y Francia; y el acompanamiento de profesionales de los hospitales Pediatrico, Nacional de Itaugua y Regional de Concepcion; el financiamiento de Itaipu Binacional.
El Dr. Bruno Balmelli, cirujano plastico del CENQUER y uno de los coordinadores del programa, menciono que los numeros -que representan esas mas de 5.000 cirugias- dejan de ser frios al ver el impacto positivo que generan en los pacientes, logrando la reinsercion social con mayor confianza.
Finalizadas las actividades en el Hospital Pediatrico, el equipo del CENQUER –psicologos, enfermeras, pediatras, clinicos, nutricionistas–, acompanado por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itaugua y los cirujanos plasticos que llegaron desde Francia e Italia, se traslado hasta Concepcion, donde tiene previsto realizar 100 procedimientos quirurgicos.