Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil

•En el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” brindan un homenaje a los niños por la lucha diaria que enfrentan contra el cáncer y celebran los avances en la medicina que hoy les permiten llegar a un 80 % de supervivencia.

Cada ano, el departamento de Oncohematologia diagnostica un promedio de 150 nuevos casos de patologias malignas. Siendo los mas frecuentes las leucemias, los tumores solidos y los linfomas. Los ingresos de esos nuevos pacientes se suman a los ya existentes, que reciben tratamientos y a quienes se encuentran en etapa de remision.

Han logrado varios avances desde el 2001, ano en que el hospital inicio el primer tratamiento contra el cancer. El Pediatrico ofrece, a un estimativo de 2.000 ninos y jovenes -al ano-, en oncohematologia, tratamientos de quimioterapia, controles como procedimientos medicos y de enfermeria, trasplantes autologos y alogenicos. 

Y, en cuanto a infraestructuras edilicias: consultorios; areas de quimioterapia ambulatoria y de enfermeria; sectores de internacion que ofrecen habitaciones individuales en suite con filtros HEPA; Unidad de Trasplante de Medula Ósea; albergue para el nino y un acompanante, con todas las comodidades y necesidades basicas cubiertas; escuela hospitalaria habilitada por el MEC; seccion de juegos y recreacion.

Todo lo ofrecido hasta el momento fue progresivo, de acuerdo a las metas proyectadas por los trabajadores de la salud con la venia y acompanamiento del MSPYBS. El apoyo permanente de asociaciones y fundaciones se ha convertido en una alianza en beneficio de muchas familias.

Esto permite que los ninos reciban tratamiento en el pais, cerca de sus familias, evitando el desarraigo. Y que pacientes, provenientes de otros paises, acudan al servicio. 

La lucha es de todos

Desde la parte hospitalaria, el equipo de oncohematologia con la administracion de las terapias correspondientes, siendo el soporte de las familias que llegan temerosas de como va a responder el nino ante el tratamiento, siempre con el involucramiento de varios sectores como el de limpieza, cocina, docencia, laboratorio, imagenes, subespecialistas y de otras areas mas criticas, forman parte imprescindible para la prosecucion y realizacion del objetivo principal, que es ver al nino curado.

Tambien, tener en cuenta el acompanamiento integral de todos los que rodean a un nino con cancer, fomentando la inclusion en actividades –recreativas, artisticas, escolares, deportivas- adaptandolas a sus capacidades y necesidades.

Mostrar empatia y hablar del tema en las escuelas y en las casas, con la finalidad de entender de que se trata la enfermedad, para que todo nino que se encuentre luchando contra la enfermedad sienta el acompanamiento de todos los que lo rodean.

Un homenaje a los ninos

Durante la manana del viernes, el Departamento de Oncohematologia del Hospital Pediatrico sorprendio a los ninos con un encuentro colorido. En un rincon del hospital, las maestras del aula hospitalaria prepararon un mural donde padres, hermanos y otros familiares de los ninos en tratamiento dejaron mensajes de apoyo que llenaron de emocion.

Compartieron, con el apoyo de la Asociacion de Padres de Ninos con Cancer MITAÍ y la Fundacion San Peregrino, un desayuno variado que incluia frutas de estacion, bocaditos salados y unas golosinas –permitidas por el dia–. La actividad culmino con la entrega de pelucas de cabello natural por parte de la Fundacion Ina Style.