Capacitación en Fuerte Olimpo optimiza la gestión de datos

  • Profesionales de la XVII Región Sanitaria Alto Paraguay del Ministerio de Salud participan de una capacitación sobre sistemas de información en Fuerte Olimpo a fin de fortalecer la gestión de datos y optimizar la toma de decisiones. 


La capacitacion sobre el sistema de informacion es organizada por la Direccion General de Informacion Estrategica en Salud (DIGIES) con el apoyo de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS/OMS) a traves del Proyecto INDIA. 

El taller reune a medicos, obstetras, estadigrafos, referentes de Programas de Salud, de Promocion y Educacion en Salud, asi como de las Unidades de Salud de la Familia (USF), para ser entrenados en el uso de herramientas como SIP PLUS, SECCUMA Y SEGHOSP,  esenciales para el monitoreo de embarazadas, PAP,  cancer de cuello uterino y mama y el registro de los internados. Tambien seran capacitados en el llenado correcto de las causas de muerte en el certificado de defuncion.

La capacitacion es liderada por la Dra. Graciela Gamarra, directora de Estadisticas en Salud, junto con un equipo de expertos en sistemas de informacion. El Dr. Victor Gomez, director de Analisis, y el Dr. Ariel Acuna, director regional, destacaron la importancia de la digitalizacion de los datos para mejorar la respuesta sanitaria en Alto Paraguay.

Este proceso de formacion refuerza el compromiso con la modernizacion de los servicios de salud, permitiendo una planificacion mas eficiente y un acceso oportuno a informacion clave para la atencion de la poblacion.

Acerca del proyecto INDIA

El proyecto “Extension del acceso y cobertura en salud materna e infantil a zonas rurales dispersas, comunidades indigenas y ejes fronterizos del Chaco Paraguayo” busca contribuir a la disminucion de la mortalidad materna e infantil, mediante el fortalecimiento de las microrredes, mejorando y extendiendo la cobertura y el acceso a la atencion en salud materna e infantil en comunidades indigenas y ejes fronterizos del Chaco Paraguayo. 

Esta destinado, de manera directa, a 64.305 habitantes de los departamentos de Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boqueron.

El mismo se desarrolla mediante la contribucion del Fondo de Asociacion para el Desarrollo India-ONU, con la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) como agencia implementadora, y el Gobierno del Paraguay, a traves del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.