- Se lleva adelante taller sobre estimación de la exhaustividad del registro de nacimientos y defunciones en el país, con el objetivo de mejorar la cobertura y calidad de los datos, fundamentales para la planificación de políticas públicas en salud y desarrollo.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de su Direccion General de Informacion Estrategica en Salud, desarrolla un taller de tres dias sobre la exhaustividad del registro de nacimientos y defunciones en Paraguay. La actividad, que se lleva a cabo hasta hoy, jueves 27 de febrero, en el Gran Hotel del Paraguay, reune a tecnicos del Registro Civil, del Instituto Nacional de Estadisticas y a especialistas en salud publica y demografia, y se enmarca en la iniciativa internacional “Datos para la Salud”, apoyada por Bloomberg Philanthropies.
El encuentro busca optimizar la calidad de los datos que permiten conocer cuantos nacen y fallecen en el pais, desagregando a nivel departamental, informacion clave para disenar politicas publicas efectivas. A lo largo de las jornadas, los participantes analizan metodologias utilizadas a nivel mundial para estimar la cobertura del registro civil, incluyendo herramientas estadisticas y tecnicas de analisis de datos.
Este martes, la discusion giro en torno a la importancia del registro civil y las estadisticas vitales para la toma de decisiones en salud y planificacion social. Durante la segunda jornada, los expertos se centraron en metodos practicos para medir la cobertura del registro de nacimientos y defunciones, mientras que el cierre del taller esta dedicado a definir estrategias y proximos pasos para consolidar el sistema.
Datos precisos para mejores decisiones
Garantizar un registro completo y preciso de nacimientos y defunciones es esencial para que el Estado pueda planificar mejor los recursos en salud, educacion y asistencia social. Esta iniciativa apunta a reducir brechas en la recoleccion de datos y afianzar la toma de decisiones basada en evidencia, en linea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.