• El informe expone resultados de las capacidades básicas de vigilancia y respuesta del país ante eventos que puedan generar brotes o epidemias y será presentado ante la Asamblea Mundial de la Salud.
La Direccion General de Vigilancia de la Salud llevo a cabo en febrero la revision de las Capacidades Basicas del pais para la deteccion, evaluacion, notificacion y respuesta ante riesgos y eventos de salud, de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que incluye el instrumento de autoevaluacion (SPAR, por sus siglas en ingles), en cumplimiento con el informe anual de monitoreo obligatorio de la implementacion RSI.
Las jornadas de trabajo contaron con la presencia de la directora general de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda, quien resalto la importancia de esta actividad teniendo en cuenta que el resultado de las mismas se utilizara para la proxima Asamblea Mundial de la Salud.
Estas reuniones fueron lideradas por el equipo de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud / Centro Nacional de Enlace para el RSI, con la coordinacion de la Lic. Bettiana Martinez. Ademas, conto con el apoyo tecnico del asesor de Emergencias en Salud, Dr. Martin Acosta, y del Dr. Guillermo Sequera, ambos en representacion de la Oficina de OPS/OMS en Paraguay.
Se conformaron equipos de trabajo para la revision de las 15 capacidades y los 35 indicadores incluidos en el instrumento de autoevaluacion, para la deteccion de brechas y realizar posibles mejoras.
El listado de las 15 capacidades contempla:
·Instrumentos politicos, juridicos y normativos para la aplicacion del RSI 6.
·Coordinacion del RSI, funciones del centro nacional de enlace para el RSI y promocion.
·Financiacion.
·Laboratorio.
·Vigilancia.
·Recursos humanos.
·Gestion de emergencias sanitarias.
·Prestacion de servicios de salud.
·Prevencion y control de las infecciones (PCI).
·Comunicacion de riesgos y participacion de la comunidad (CRPC).
·Punto de entrada (PE) y salud transfronteriza.
Seccion 1. Informacion por tipo de punto de entrada
Seccion 2. Capacidades basicas en PE y medidas relacionadas con viajes internacionales
·Enfermedades zoonoticas.
·Inocuidad de los alimentos.
·Eventos quimicos.
·Emergencias por radiacion.
Para esta revision se conto con la participacion de los distintos equipos tecnicos del Ministerio de Salud Publica, como son: Direccion de Promocion, Comunicacion y areas de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, ademas de la participacion de representantes de la Direccion de Servicios de Salud, Laboratorio Central de Salud Publica (LCSP), Red de Laboratorios del MSPyBS, Direccion de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (ASANED), el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN), el Centro Nacional de Toxicologia (CNTox) y el aporte de laAutoridad Reguladora Radiologica y Nuclear (ARRN).