•El glaucoma es una enfermedad crónica y progresiva del nervio óptico que puede derivar en la pérdida irreversible de la visión. A partir de los 40 años es importante acudir a controles periódicos oftalmológicos para evaluar el estado de la visión.•El Ministerio de Salud cuenta con servicios oftalmológicos en las diferentes Regiones Sanitarias, así como un sistema de atención itinerante donde se realizan evaluaciones para detectar esta enfermedad.
El 12 de marzo se conmemora el Dia Mundial del Glaucoma, una fecha para sensibilizar sobre la importancia de los controles oftalmologicos periodicos y la deteccion temprana de esta afeccion que puede llevar a la ceguera.
El glaucoma es una enfermedad cronica y progresiva del nervio optico que puede derivar en la perdida irreversible de la vision. Segun datos proveidos por la OMS, es la segunda causa de ceguera prevenible luego de las cataratas y es la principal causa de ceguera irreversible a nivel mundial.
Aunque existen varios tipos de glaucoma, la mayor parte de los casos no produce sintomas hasta muy avanzada la enfermedad, lo que hace dificil que una persona se percate de que la padece, si no es evaluado por un oftalmologo. Por esto es conocido como el “enemigo silencioso de la vision”.
El diagnostico se realiza en el consultorio, y en ocasiones el medico oftalmologo requerira de metodos auxiliares de diagnostico para estadificar la enfermedad, cuantificar el dano del nervio optico y la afeccion del campo de vision.
La prevencion es el mejor tratamiento
Si bien no tiene cura, el 90 % de los casos de ceguera provocada por esta enfermedad podrian prevenirse si es diagnosticada y tratada a tiempo.
Es fundamental acudir a controles periodicos oftalmologicos a partir de los 40 anos, para evaluar el estado de la vision, medir la presion intraocular y observar el nervio optico.
Factores de riesgo para padecer glaucoma:
•Personas con antecedentes familiares de glaucoma.
•Personas mayores de 60 anos.
•Personas con miopia o hipermetropia altas, asi como aquellas con corneas delgadas.
•Personas con una presion intraocular elevada.
•Pacientes con diabetes o en tratamiento con corticoides de manera cronica
El tratamiento tiene la finalidad de reducir la presion intraocular y evitar un dano mayor del nervio optico. Si bien es una enfermedad que no tiene cura, puede detenerse el avance de la misma con tratamiento adecuado, los controles periodicos y buena adherencia del paciente al mismo. Hoy en dia, las alternativas de tratamiento incluyen desde colirios hipotensores con un solo medicamento hasta combinaciones de varios medicamentos en un mismo colirio, asi como laser o diversos tipos de cirugia ocular.
Acudir al oftalmologo periodicamente puede marcar la diferencia entre detectar a tiempo esta enfermedad o enfrentarse a la perdida irreversible de la vision que puede llevar a la ceguera, siendo la prevencion la mejor herramienta para evitar complicaciones y mantener una buena salud ocular.
El Ministerio de Salud cuenta con servicios oftalmologicos en las diferentes Regiones Sanitarias, asi como un sistema de atencion itinerante donde se realizan evaluaciones para detectar esta enfermedad.
El Hospital Nacional de Itaugua cuenta con un Servicio de Oftalmologia con subespecialistas en Glaucoma, ademas de metodos auxiliares de diagnostico para el seguimiento y tratamiento de los pacientes.