Asistencia interinstitucional en Pozo Hondo llega a familias afectadas por inundaciones

•En un trabajo coordinado entre instituciones como Ministerio de Salud, SEN, Defensa Nacional, INDI, la comunidad chaqueña está siendo asistida con atención médica, medicamentos esenciales, así como agua y alimentos.

Continua la asistencia a las familias afectadas por las inundaciones en Pozo Hondo, debido a la crecida del rio Pilcomayo y la caida de lluvias. La atencion medica esta garantizada con dos puestos de salud en funcionamiento, lo que permitio mas de 30 atenciones medicas en esta semana.

Se cuenta con 2 (dos) ambulancias disponibles para traslados urgentes y se realiza la entrega de kit de medicamentos esenciales y sueros antiofidicos.

El Equipo del Puesto de Salud (PS) Pozo de la XVI Region Sanitaria, Boqueron, atendio dos casos de crisis hipertensiva y permanece abierto las 24 horas.

En un esfuerzo por abordar la situacion, la ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, visito el lugar el fin de semana para evaluar la situacion y coordinar acciones en la Region Sanitaria.

Este domingo 16 de marzo en horas de la noche, fueron enviados suministros esenciales, incluyendo 150 kilos de leche fortificada del PANI, medicamentos como antipireticos, antihipertensivos, analgesicos, sueros de rehidratacion oral hasta la base establecida en Infante Rivarola y que esta manana fueron trasladados a Pozo Hondo en un helicoptero de la SEN.

Ademas, la Region Sanitaria ha enviado otros dos equipos con suministros, incluyendo 960 litros de agua mineral, entregada por la Essap, a la Base Infante Rivarola, y otro equipo partio hacia la USF San Agustin, a fin de brindar soporte desde esa entrada a Pozo Hondo ante cualquier eventualidad.

Desde el Ministerio de Salud, se verifico el funcionamiento de los puestos sanitarios, se converso con los profesionales de salud en terreno y fueron atendidas las necesidades mas urgentes de la comunidad.

Este trabajo es posible gracias a la coordinacion interinstitucional entre el Ministerio de Salud Publica, el Ministerio de Defensa Nacional, la SEN y el INDI, con el compromiso de llegar a cada familia afectada.

•Recomendaciones para el consumo de agua y alimentos seguros

•Recomendaciones para el manejo adecuado de los alimentos en los hogares durante las inundaciones

Mantener los alimentos en lugares elevados

Guardar la comida en estantes altos o en lugares donde el agua no pueda alcanzarlos.

Almacenar los alimentos en recipientes bien cerrados para protegerlos de la humedad y la contaminacion.

No guardar alimentos cerca de productos de limpieza (jabon, detergente, lavandina, etc.), pesticidas (veneno para hormigas o ratones) u otros materiales toxicos (creolina, etc.).

Cocinar bien los alimentos para asegurarte de eliminar cualquier bacteria o microorganismo danino.

Evitar consumir alimentos crudos o semicrudos.

Durante las inundaciones, es mejor evitar comer alimentos crudos o semicrudos para reducir el riesgo de enfermedades.

Utilizar agua embotellada o hervida para cocinar y beber. No usar agua de pozo o tajamar que pueda estar contaminada.

Limpiar y desinfectar todas las superficies y utensilios de cocina antes de preparar alimentos. Se puede utilizar agua con lavandina (dos cucharaditas por cada dos litros de agua potable, dejar actuar por dos a cinco minutos y luego enjuagar con agua potable, secar con trapo limpio y seco).

Desechar cualquier comida o alimento que haya tocado el agua de la inundacion o que parezca estar en mal estado.

Guardar agua potable suficiente solamente por tres dias. Si se debe almacenar agua por mas tiempo, se debe potabilizar mas agua nuevamente.

Lavarse las manos con agua y jabon antes de manipular los alimentos, luego de ir al bano y de desechar la basura.

•Manejo adecuado del agua potable durante las inundaciones

Guardar agua embotellada en lugares altos y seguros, donde el agua de la inundacion no pueda alcanzarla.

Asegurarse de tener suficiente agua embotellada para al menos tres dias.

Si no se tiene acceso a agua embotellada, hervir el agua durante al menos cinco a diez minutos para matar cualquier microorganismo danino.

Dejar que el agua hervida se enfrie antes de usarla.

•Uso de desinfectantes

Si no se puede hervir el agua, usar desinfectantes como el agua de lavandina para purificar el agua.

•Evitar el contacto con el agua de la inundacion

No utilizar agua que haya estado en contacto con la inundacion para beber, cocinar o lavar alimentos.

Mantener la tapa de los contenedores de agua bien cerrada para evitar la contaminacion.

Limpiar y desinfectar los contenedores de agua antes de llenarlos.

Usar soluciones de lavandina diluida (20 gotas por cada litro de agua) para desinfectar.

Revisar regularmente el agua almacenada y reemplazarla si presenta algun signo de contaminacion.

Desechar el agua almacenada despues de tres dias y volver a potabilizar mas.

•Procedimiento para potabilizar el agua con lavandina (lejia) y hacerla segura para beber; sigue estos pasos:

•Filtrar el agua:

Si el agua contiene particulas suspendidas, utilizar un filtro o dejar que las particulas se asienten y luego decantar el agua clara.

•Agregar lavandina:

Anadir 2 gotas de lavandina por cada litro de agua. Si el agua esta muy turbia, usar 4 gotas por litro.

•Mezclar y dejar reposar:

Mezclar bien el agua y dejar reposar durante 30 minutos. El agua tratada debe tener un leve olor a cloro. Si no es asi, repite la dosis y deja reposar por 15 minutos mas.

Si el olor a lavandina es muy fuerte, se puede pasar el agua tratada por recipientes limpios varias veces para reducir el olor.