•La guía contiene estrategias integrales de prevención, tratamiento y cuidado. Constituye un instrumento esencial que dirigirá las acciones de los establecimientos de salud del país para salvaguardar la salud de las mujeres embarazadas y los recién nacidos.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, mediante resolucion S.G. N° 114/2025, aprobo recientemente la Guia de Manejo para la Eliminacion de la Transmision Materno-Infantil del VIH, sifilis congenita, hepatitis B y Chagas – ETMI Plus, para reducir la incidencia de enfermedades prevenibles y mejorar la salud publica a nivel nacional.
Esta normativa establece estrategias integrales de prevencion, tratamiento y cuidado para eliminar la transmision materno-infantil de enfermedades infecciosas como el VIH, la sifilis congenita, la hepatitis B y la enfermedad de Chagas.
La Dra. Elena Candia, directora del Programa Nacional de Control y Prevencion del VIH/Sida/ITS (PRONASIDA), declaro que la Guia de Manejo ETMI Plus constituye un instrumento que dirigira las acciones de los establecimientos de salud del pais para salvaguardar la salud de las mujeres embarazadas y los recien nacidos.
La Guia de Manejo ETMI Plus fue elaborada por el Departamento de Atencion Integral de PRONASIDA y recibio aportes de diversas direcciones del Ministerio de Salud, como SENEPA, Direccion General de Vigilancia de la Salud, Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Direccion de Salud Sexual y Reproductiva, Direccion de Atencion Primaria de la Salud, y sociedades cientificas, entre las que destacan la Federacion Paraguaya de Ginecologia y Obstetricia, la Sociedad Paraguaya de Pediatria, la Sociedad Paraguaya de Infectologia y la Sociedad de Medicina Familiar. Asimismo, conto con la colaboracion de referentes nacionales e internacionales de la Organizacion Panamericana de la Salud.
Este documento establece protocolos claros y actualizados, con criterios unificados para el manejo del VIH, sifilis congenita, hepatitis B y Chagas, asegurando que el sistema de salud este alineado con los estandares internacionales y que todos los profesionales de la salud trabajen bajo los mismos lineamientos.
Con la implementacion de esta resolucion, los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud deberan adoptar y aplicar los protocolos establecidos en el documento tecnico, garantizando que las mujeres en edad fertil y embarazadas reciban los servicios de diagnostico y tratamiento oportunos.
El PRONASIDA y SENEPA trabajaran en la socializacion y capacitacion del personal de salud para garantizar una implementacion efectiva, promoviendo la educacion y sensibilizacion sobre la importancia de la prevencion y el tratamiento adecuado.
De esta manera, la cartera sanitaria refuerza su compromiso con la eliminacion de la transmision maternoinfantil del VIH, sifilis congenita, hepatitis B y Chagas, a traves de la iniciativa ETMI Plus, siguiendo los lineamientos de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y los compromisos asumidos a nivel regional por los paises miembros de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS).
Paraguay ha mantenido un firme compromiso con la eliminacion de la transmision materno-infantil de enfermedades infecciosas durante mas de una decada.
En 2006, mediante la Resolucion ministerial S.G. N° 433, se establecio la obligatoriedad de ofrecer pruebas de VIH y sifilis a todas las mujeres embarazadas que acudieran a los servicios de salud publicos. En 2007, mediante la Resolucion S.G. N° 396, se declaro prioritario el Programa de Prevencion de la Transmision Materno-Infantil del VIH y la Sifilis Congenita. En 2018, este compromiso se consolido aun mas con la creacion del Comite Tecnico Nacional para la Eliminacion de la Transmision Materno-Infantil del VIH, sifilis, hepatitis B y Chagas (ETMI Plus), como parte de la Estrategia ETMI Plus, a traves de la Resolucion ministerial S.G. N° 516.
Acceda a la Guia ETMI Plus