•En el marco de la lucha contra el dengue y otras arbovirosis, se llevó adelante una minga ambiental en el populoso barrio Ricardo Brugada de la capital, recorriendo 60 manzanas y visitando 349 predios con el objetivo de eliminar criaderos de mosquitos y concienciar a la población sobre la importancia del monitoreo diario.
Durante el operativo, se identifico que el 71 % de los criaderos correspondian a elementos inservibles, el 20 % a recipientes utiles y el 8 % a objetos naturales. Gracias al trabajo coordinado, se logro inactivar 3.369 criaderos, reduciendo asi los riesgos de proliferacion del vector transmisor del dengue, Zika y chikungunya.
La jornada conto con la colaboracion de la SEN, BID, Municipalidad de Asuncion, MUVH, Proyecto Chacarita Alta, Construmaq Sur y vecinos, quienes participaron activamente en la eliminacion de criaderos y en la difusion de buenas practicas preventivas. Los equipos de SENEPA recorrieron casa por casa, instruyendo a los propietarios en la identificacion temprana de criaderos, la correcta disposicion de recipientes utiles y la eliminacion adecuada de elementos inservibles.
Ademas, se hizo un llamado especial a prestar atencion a criaderos menos visibles, como axilas de hojas de plantas y huecos en arboles, donde el agua estancada puede convertirse en un foco de reproduccion del mosquito.
SENEPA insta a la ciudadania a mantener una vigilancia constante en sus hogares y comunidades, recordando que la prevencion del dengue es una tarea diaria y compartida. Con la cooperacion de todos, es posible evitar la proliferacion del mosquito y proteger la salud de la poblacion.
