Dictan capacitación para fortalecer respuesta ante brotes hospitalarios

•El taller se inició este lunes, con apoyo de especialistas en epidemiología de campo del Instituto Nacional de Colombia. Serán capacitados referentes del Programa de Control de Infecciones Hospitalarias, del Programa de Entrenamiento de Epidemiología de Campo, de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, del Comité RAM, el Laboratorio Central de Salud Pública y Red Nacional de Laboratorios.

Del 31 de marzo al 4 de abril, se lleva a cabo el Taller de Capacitacion a Capacitadores en Investigacion de Brotes Hospitalarios, dirigido al personal de la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS). Este espacio formativo cuenta con el apoyo de especialistas del Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo (FETP) del Instituto Nacional de Salud de Colombia, quienes imparten la capacitacion.

El taller tiene como objetivo mejorar las habilidades del personal en la respuesta a brotes, fortaleciendo su capacidad para recopilar, analizar, interpretar y comunicar datos dentro de los sistemas de vigilancia en salud. Esto permitira una toma de decisiones mas eficiente y basada en evidencia, optimizando las estrategias de control de enfermedades en entornos hospitalarios.

Esta iniciativa forma parte del proyecto “Fortalecimiento de las funciones criticas de prevencion, preparacion y respuesta ante pandemias en Paraguay”, dirigido por la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS), enmarcado en parte del resultado 3 del proyecto, que busca la implementacion de una vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en la atencion sanitaria humana y animal. Esto se desarrollara mediante un sistema nacional que articule a las areas referentes, alineandose con el Plan Nacional de RAM y bajo el modelo de “UNA SALUD”, que promueve un enfoque integral de salud publica.

Participan representantes del Programa Nacional de Prevencion, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias, del Programa de Entrenamiento de Epidemiologia de Campo, Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, el Comite RAM, Laboratorio Central de Salud Publica y Red Nacional de Laboratorios.

Con este tipo de capacitaciones, Paraguay fortalece su sistema de vigilancia epidemiologica, mejorando la preparacion y respuesta ante brotes hospitalarios y contribuyendo a la seguridad sanitaria del pais.