- En una nueva conmemoración se destaca la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que esta sea plena y gratificante y sean parte integrante de la sociedad.
- Hoy se realizó el lanzamiento del “Plan de Atención Integral en Salud a Personas con Trastornos del Espectro Autista” con presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán.
Cada 2 de abril, se conmemora el Dia Mundial de Concienciacion sobre el Autismo, un dia dedicado a visibilizar la condicion del espectro autista (TEA) y a promover la inclusion de las personas con autismo en la comunidad. Este dia no solo nos brinda la oportunidad de sensibilizar e informar acerca del autismo, sino que tambien resalta la importancia de construir todos juntos una sociedad mas empatica e inclusiva.
Durante el acto de lanzamiento del “Plan de Atencion Integral en Salud a Personas con Trastornos del Espectro Autista”, la ministra de Salud, Maria Teresa Baran, resalto la implementacion del plan de trabajo.
“Para nosotros es una gran satisfaccion saber que en el 2018 se crea la ley y hoy tenemos el Plan de atencion integral a la salud de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista)”, indico la ministra y anadio: “Vamos a seguir trabajando por un Paraguay mas inclusivo”.
Por su parte, la Dra. Carolina Ruiz, directora general de Programas de Salud, menciono que el objetivo del Plan es brindar asistencia integral en todas las etapas de la vida de las personas con TEA. “El objetivo general es brindar asistencia integral en salud durante todas las etapas de la vida de las personas con trastornos del espectro autista, desde la deteccion temprana y el diagnostico hasta la intervencion y la inclusion social”, indico.
Esta fecha fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social tiene el compromiso de velar por un sistema de salud inclusivo, regido por los principios de universalidad, calidad y humanizacion en los servicios, con enfoque de derecho, equidad, igualdad y de inclusion social, lo que conlleva la participacion de la familia, la comunidad y las organizaciones civiles en la construccion de politicas publicas que permitan abordar las necesidades insatisfechas en salud de las personas con trastornos del espectro autista.
Mediante la Ley N° 6.103/2018, se creo el “Programa Nacional de Atencion Integral a los Trastornos del Espectro Autista” (PNAITEA), para el abordaje integral e interdisciplinario y la proteccion social de las personas que presentan trastornos del espectro autista (TEA), y a traves de la Resolucion MSPYBS S.G. N° 932/2021, se dispuso su implementacion y se reglamento su organizacion y funcionamiento.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, como coordinador general de la ley, dentro de sus atribuciones ha disenado y aprobado durante esta gestion el primer “Plan de Atencion Integral en Salud a Personas con Trastornos del Espectro Autista”, definiendo las lineas de accion a seguir para el logro de las metas propuestas y el primer “Protocolo de Diagnostico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista”, destinado a los profesionales que realizan atencion en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.