Fortalecen vigilancia sanitaria en paso fronterizo de Pedro Juan Caballero

•La incorporación de nuevos equipos de control (bolso de primeros auxilios y equipos informáticos) permitirá aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y prevenir la propagación de enfermedades.

Con el objetivo de reforzar la vigilancia sanitaria en el paso fronterizo terrestre de Pedro Juan Caballero, se ha dotado de un importante suministro de insumos y mobiliarios que permitiran mejorar las condiciones de control sanitario en este importante punto de entrada. Esta accion responde a la necesidad de garantizar la seguridad y salud publica de la poblacion local y de los viajeros que cruzan a diario hacia Paraguay desde Brasil.

Se destaca la incorporacion de nuevos equipos de control, bolso de primeros auxilios, equipos informaticos, lo que permitira aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y prevenir la propagacion de enfermedades.

La adquisicion de estas herramientas y equipos fue posible gracias a los recursos economicos provenientes del proyecto “Fortalecimiento de las funciones criticas de prevencion, preparacion y respuesta ante pandemias en Paraguay”, impulsado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.

La entrega de estos equipos de control fue realizada por el Dr. Francisco Lopez, director de Vigilancia y Control de Fronteras; en compania del Tecnico Ramon Mendez de Vigilancia y Control de Fronteras, al Dr. Pablo Ruben Ayala, director de la XIII Region Sanitaria, Amambay y su equipo regional, con la presencia de los funcionarios del Paso Fronterizo.

Los avances en esta area no solo representan un impulso para la integracion regional y el desarrollo economico, al asegurar que el flujo comercial y de personas en la zona se realice de manera segura y con los debidos controles sanitarios.

Esta entrega se enmarca en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el resultado 4 del proyecto.

Resultado 4. Consolidacion y aumento de las medidas de control transfronterizo mediante la capacitacion de los puntos de entrada (PdE) oficiales y la ampliacion a los PdE prioritarios, en coordinacion con las instituciones fronterizas.