•La mayor carga de consultas y hospitalizaciones en los establecimientos de salud, está asociada a cuadros de rhinovirus, SARS-CoV2 e Influenza.•El mayor porcentaje de internados se ubica en el grupo pediátrico menor de 2 años, seguido de la franja de personas mayores de 60 años y más.
Ante la presencia de sintomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otro se recomienda el uso de tapabocas y acudira a la consulta medica oportuna, a fin de contar con un diagnostico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagacion del virus.
Las medidas de prevencion de contagios para tener en cuenta son: el uso de tapabocas, cubrir la boca y la nariz con el panuelo al toser o estornudar, desechar el panuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con panuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersion de gotitas y aerosoles, asi como la contaminacion de superficies.
Lavar las manos de forma correcta y frecuente.
Ventilar los ambientes.
Evitar el contacto con personas con sintomas respiratorios.
Reporte epidemiologico
En la ultima semana se reportaron mas de 36.000 consultas por cuadros respiratorios.
De acuerdo al ultimo reporte de Vigilancia de la Salud, se notificaron 36.975 consultas por gripe al cierre de la semana epidemiologica (SE) 12, reflejando un incremento del 34 % con relacion a la semana anterior. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta.
La mayor carga de consultas y hospitalizaciones en los establecimientos de salud esta asociada a cuadros de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza.
Hasta la (SE) 12 se registraron 2.182 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de los cuales, 246 corresponden a los hospitalizados de la ultima semana. El mayor porcentaje de internados se ubica en el grupo pediatrico menor de 2 anos, seguido de la franja de personas mayores de 60 anos y mas.
En la ultima semana se detecto la circulacion simultanea de cinco virus respiratorios en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas: Rhinovirus, SARS-CoV-2 e Influenza A H1N1, seguido de parainfluenza, adenovirus y metapneumovirus.
Vacunacion anual
Contar con la dosis anual de la vacuna contra la influenza para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas por estas enfermedades. Las dosis estan disponibles en todos los vacunatorios del pais y estan dirigidas a la poblacion de 3 anos en adelante.
Tambien se inicio la campana de inmunizacion con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab que se aplica a recien nacidos y lactantes con factores de riesgo.
Infecciones respiratorias agudas y graves
Resumen semanal COVID-19