Refuerzan capacidades de epidemiólogos con intercambio de experiencias en vigilancia basada en eventos

  • Del taller participaron epidemiólogos de las regiones de Guairá e Itapúa.
  • Esta estrategia busca fortalecer la alerta temprana en comunidades, permitiendo una reacción oportuna frente a brotes y posibles amenazas sanitarias.


Con el objetivo de mejorar la deteccion y respuesta rapida ante emergencias de salud, se llevo a cabo el “Taller de Experiencia de Vigilancia Basada en Eventos (VBE)”, en el que se compartieron estrategias en comunidades realizadas por equipos de Guaira e Itapua del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, y socios colaboradores del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Cruz Roja Paraguaya y la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS).

Esta estrategia busca fortalecer la alerta temprana en comunidades, permitiendo una reaccion oportuna ante posibles amenazas sanitarias.

La recopilacion de datos para la deteccion temprana de amenazas emergentes para la salud es parte de un proceso llamado inteligencia epidemiologica (IE), en el cual la Vigilancia Basada en Eventos (VBE) juega un papel fundamental en la deteccion y la respuesta temprana.

Por medio de esta herramienta se comunican senales de importancia para la salud publica, desde las comunidades y a traves de sus miembros. Se utilizan, ademas, otras formas de deteccion a partir de redes sociales, medios de comunicacion y otros canales informales. Esta vigilancia es un complemento para la vigilancia tradicional, conocida como Vigilancia Basada en Indicadores (VBI), que se fundamenta en reportes estructurados.

La Estrategia en Comunidades fortalece la capacidad local para detectar y responder rapidamente a posibles brotes y emergencias sanitarias. Este enfoque colaborativo mejora la preparacion del pais ante futuras crisis sanitarias, protegiendo la salud de toda la poblacion y la colaboracion intersectorial para la respuesta.

Durante la jornada, los participantes conocieron e intercambiaron experiencias exitosas en la vigilancia de senales captadas desde la comunidad para alertas tempranas relacionadas con virus respiratorios, en los departamentos de Guaira e Itapua.

Cabe destacar que esta accion se enmarca en el Resultado 5 del proyecto y hace referencia a la "Mejora de las capacidades comunitarias en materia de prevencion, preparacion y respuesta a epidemias mediante los mecanismos comunitarios de vigilancia y alerta temprana, con especial atencion a las comunidades indigenas y las poblaciones desplazadas".

La actividad fue desarrollada mediante el proyecto de “Fortalecimiento de las funciones criticas de prevencion, preparacion y respuesta ante pandemias en Paraguay”, financiado por el Fondo para Pandemias, y dirigido por la Direccion de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Publica, dependiente de la Direccion General de Vigilancia de la Salud (DGVS).

Se conto, ademas, con presencia de representantes de la Direccion de Atencion Primaria de la Salud, y de otros sectores y areas tecnicas que forman parte de la estrategia.