Semana Santa: “Chipa apo” hesãivéva rehe

  • Receta para un “chipa apó” más saludable, una comida infaltable en cada Semana Santa es la chipa mestiza y, si es saludable, mejor. Compartimos el modo de preparación y los ingredientes para disfrutar en familia. Rinde 24 unidades y tiene aproximadamente 170 calorías.
  • Tembi´u oĩva´erã katuete ningo, arete guasúpe ningo chipa mestizo ha oñemomba´eve hesãiramo. Ápe rejuhúta ijapopyre ha oikotevẽva oje´uheve hag̃ua ogaygua ndive. 24 rupi osẽkuaa ha ipype 170 Kcal. oreko.


Para la preparacion, se deben colocar los huevos en un recipiente para batir e ir agregando el aceite. Anadir el anis y el queso desmenuzado, luego mezclar. Disolver la sal en un poco de leche y anadirla a la mezcla.
En otro recipiente, mezclar la harina de maiz con el almidon de mandioca e incorporarla poco a poco a la mezcla anterior, hasta obtener una masa homogenea. Agregar la leche, segun la cantidad que necesite la masa, para que no quede muy firme y se pueda amasar con facilidad.
Luego, se debe dejar reposar la masa, tapada con un lienzo o un mantel, mientras se calienta el horno o tatakua. Si la coccion se realizara en un horno, se debe precalentar a la temperatura maxima. Para amasar y moldear la masa, se debe tomar una porcion, volcarla sobre la mesa y comenzar a amasar hasta que quede compacta y suave. Formar bastones y cortarlos de igual tamano. Realizar las figuras como argollas, rombos, medialunas, trenzados, entre otros.
Los ingredientes son:
- 500 g de almidon de mandioca.
- 1 taza (200 g) de queso Paraguay picado.
- 100 g de harina de maiz.
- 3 huevos (150 g).
- ¼ taza (50 ml) de leche descremada.
- ¾ taza (150 ml) de aceite vegetal.
- 10 g de anis en grano.
- 1 cdta (5 g) de sal yodada.