- Durante la Semana Santa, se registra una gran movilización de personas que se trasladan tanto al interior como al exterior del país. Para disminuir el riesgo de dispersión del dengue y otras enfermedades, es fundamental extremar los cuidados.
""
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, insta a todas aquellas personas que presenten cuadro febril, erupciones en la piel o algún malestar, que no viajen y realicen la consulta temprana, atendiendo que en Semana Santa se registra una gran movilización de gente, tanto al interior como al exterior del país.
Además, evitar la exposición a picaduras de mosquitos con la utilización de repelente que contenga DEET, y utilizar mosquiteros, pantalones largos y camisas de mangas largas de color claro como protección.
Eliminar criaderos de mosquitos en los domicilios para prevenir la propagación del dengue y otras arbovirosis.
Ante la presencia de fiebre o algún otro síntoma asociado a la enfermedad, acudir al servicio de salud más cercano y no automedicarse. Con la consulta precoz se pueden evitar complicaciones del cuadro.
Es recomendable seguir las indicaciones médicas. Cumplir con la medicación indicada y las visitas de control, incluso cuando haya bajado la fiebre.
Reposar bajo mosquitero y evitar que los mosquitos le piquen y puedan transmitir el virus a otros.
Consumir abundante líquido, principalmente agua, a fin de mantenerse hidratado.
No automedicarse.
Intensificar la búsqueda y eliminación de criaderos. Utilizar barreras de protección como repelente y mosquitero, para evitar más contagios.
Consejos adicionales
•Consultar ante el primer síntoma: ante la presencia de fiebre u otro síntoma compatible con dengue, buscar atención médica de forma oportuna para impedir complicaciones del cuadro.
Recordar que la prevención es clave para evitar la propagación del dengue y otras arbovirosis durante la Semana Santa. Siguiendo estas recomendaciones, puede proteger su salud y la de sus seres queridos.