Fortalecen la capacidad de diagnóstico de leishmaniasis en San Pedro y Canindeyú

  • En el marco de las estrategias de control de esta enfermedad en humanos, el Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis (PNCL) llevó adelante una capacitación intensiva en diagnóstico laboratorial dirigida al personal de salud de los departamentos de San Pedro y Canindeyú.


La actividad, realizada en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, incluyo sesiones teoricas y practicas sobre la toma de muestras, frotis, tincion y observacion microscopica, fortaleciendo las capacidades locales para la deteccion oportuna de casos. Un total de 22 profesionales medicos, bioquimicos y licenciados en enfermeria participaron activamente del taller, bajo la coordinacion de la Dra. Maria Emilia Aquino Cardozo y el Dr. Jose Pereira Brunelli.

La capacitacion forma parte de los esfuerzos sostenidos del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPBS) para descentralizar y mejorar la respuesta sanitaria ante enfermedades endemicas, mediante la generacion de capacidades instaladas en los servicios regionales.

Ademas del taller, el equipo tecnico del PNCL realizo una Busqueda Activa Institucional (BAI) y articulo acciones de fortalecimiento local. Como parte de la actividad, se distribuyeron materiales informativos y se instalo una red de bioquimicos que contara con asistencia tecnica telematica del Centro de Especialidades Dermatologicas.

Entre los desafios identificados, se destaca la necesidad de optimizar la toma de muestras de biopsia oronasofaringea y mejorar la sensibilidad clinica para la deteccion precoz de casos sospechosos.

Con estas acciones, el PNCL reafirma su compromiso de fortalecer la vigilancia, diagnostico y control de la leishmaniasis en el pais, contribuyendo a una respuesta mas eficiente y oportuna para proteger la salud de la poblacion.