- El equipo de neurología del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” compartió experiencias y desafíos en el abordaje integral a pacientes con atrofia muscular espinal (AME) en Buenos Aires, Argentina.
Durante dos días, el equipo del Acosta Ñu participó del “Encuentro de Equipos Interdisciplinarios de Atrofia Muscular Espinal”. Médicos en neurología y fisiatría; además de fisioterapeutas motora y respiratoria; y licenciada en fonoaudiología especialista en deglución del hospital pediátrico debatieron junto a colegas de otros países cada aspecto de la atención que brindan a los niños y los desafíos de la transición de pacientes pediátricos a un equipo de atención de adultos. Los debates sobre las experiencias y vivencias que enfrentan a diario en la atención a pacientes con AME les permitieron encontrar similitudes en los desafíos y realidades en Latinoamérica, pero también la posibilidad de identificar estrategias para fortalecer las atenciones. Del evento participaron referentes de Argentina, Uruguay y Paraguay, con la destacada presencia del Dr. Andrés Nascimento, Coordinador de la Unidad de Patología Neuromuscular del Servicio de Neurología del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona, España. La AME es una enfermedad genética que afecta a las motoneuronas responsables del control muscular, lo que provoca debilitamiento y atrofia de los músculos, afectando así la fuerza muscular del cuerpo y la capacidad de hablar, tragar y respirar. El Hospital Pediátrico cuenta con un equipo de especialistas capacitados en el tratamiento y seguimiento de estos pacientes, ofreciendo además capacitaciones a las familias para lograr mejores resultados.