Asunción: más de 1.300 criaderos inactivados en minga ambiental

  • La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Municipalidad de Asunción y la XVIII Región Sanitaria - Capital llevaron a cabo una jornada de intervención para el control del mosquito Aedes aegypti en el populoso barrio Obrero.


Durante la minga ambiental, que abarco 60 manzanas y 240 predios, fueron inactivados 1.395 criaderos del mosquito transmisor del dengue, Zika y chikungunya. La actividad fue realizada de forma coordinada entre las cuatro instituciones participantes.

Los datos obtenidos permitieron identificar la distribucion de los tipos de criaderos:

– 55 % eran inservibles, como latas, botellas, neumaticos y otros residuos que contenian agua acumulada.

– 33 % correspondian a utiles, es decir, recipientes de uso cotidiano como baldes, floreros y bebederos.

– 10 % eran naturales, como cavidades en arboles o plantas, que generalmente no son detectadas durante las inspecciones.

El predominio de elementos inservibles indica que la acumulacion de residuos continua siendo uno de los principales factores que favorecen la reproduccion del mosquito.

La eliminacion sistematica de todos los criaderos es la unica estrategia efectiva para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti. Esta accion debe ser sostenida en el tiempo y realizada de manera conjunta entre instituciones y ciudadania.